A quién no le gusta una buena copita de vino y una espléndida comida. Muchos serán los que respondan afirmativamente. Si a esto le sumamos el estar de vacaciones, la combinación es fantástica.
Según el estudio “Análisis de la demanda de turismo enogastronómico” realizado en 2010 en España, casi un 54% de las personas dice que la gastronomía y el vino influye bastante o mucho a la hora de escoger su viaje, lo que supone un mercado potencial de 14.000.000. y de estos, más del 70% dice haber realizado viajes cuyo motivación era exclusivamente esta (mercado potencial 10.000.000)
La demanda de este producto se genera, en un 80%, por el mercado nacional y un 20% extranjero.
En ambos casos de poder adquisitivo es medio-alto y prefieren viajar en grupos privados con familia y amigos.
La edad media ronda el intervalo de los 40 a 60 años, viajan todo el año y gastan más que la media.
Está claro que “Spain is Different” . Norte, Sur, Este u Oeste, cada región tiene unas características propias, una gastronomía y tradiciones que las diferencian y las hacen auténticas, pero no solo para el propio mercado español, sino también para el extranjero donde la fama de que España es un país donde se come muy bien está muy extendida.
¿Por qué no aprovechar esta imagen positiva que ofrecemos en los mercados extranjeros?
Marketing de Experiencias
La actividad del turismo relacionado con el vino y la gastronomía, no se debe de centrar únicamente en la realización de estas actividades, sino que el cliente que se acerca a estas regiones, que se distinguen por ofrecernos estos deliciosos sabores para el paladar, también buscan el vivir experiencias, conocer el patrimonio y cultura de la zona y disfrutar de sus paisajes y naturaleza. ¡Qué más se puede pedir¡.
Así lo han entendido en ACEVIN, Asociación Española de Ciudades del Vino, donde desde el 1 de Febrero 2013, estrenan una página web www.wineroutesofspain.com con el objetivo de fomentar la cultura del vino y donde el posicionamiento como turismo experiencial es claro: “mucho más que vino”.
La cultural, el patrimonio y la naturaleza son aliados indiscutibles del vino.
Mirando hacia internet
El entorno 2.0 es el que está vivo y creciendo con gran rapidez. La escucha «activa» del cliente es impresindible y una fuente de información de gran valor, ya que te va a guiar por dónde debes de enfocar tus productos enoturísticos adaptándolos a lo que el consumidor desea y está claro que si le damos lo que quiere, él nos querrá a nosotros.
Un aspecto importante del perfil del viajero enoturista es que organiza sus viajes por internet, lo que significa que, al igual que comentábamos en el post anterior, es un magnifico detective que busca información para decidirse antes de realizar su viaje.
En esta elección del destino, se tiene predilección por aquellas bodegas más conocidas o con mayor reconocimiento en el mercado vitivinícola.
Además, no debemos de olvidar que le gustan las redes sociales y las utiliza para compartir y disfrutar aún más de sus vivencias y poder transmitir sus sensaciones a sus amigos.
Por tanto fundamental es tener presencia en las diferentes redes sociales, lógicamente se elegirán las más convenientes (no todas son iguales) y que un profesional del Social Media se encargue de desarrollar las estrategias más adecuadas.
No vale cualquiera que simplemente sepa abrir una fanpage en Facebook, sino que debe saber qúe hacer, a quién dirigirse, dónde hacerlo y cómo hacerlo. Y esta es una tarea que en muchos casos todavía está pendiente.
Si os interesa el tema del enoturismo, aquí os dejo el enlace de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo gastronómico. Esta asociación tiene como misión posicionar a España como referente del turismo del vino y gastronómico.
También podeis mirar en la web «Saborea España» que se define como la primera plataforma nacional con vocación internacional para potenciar el turismo y la gastronomía y donde uno de sus objetivos, entre otros, es el convertir productos turísticos en experiencias gastronomicas.
Un buen ejemplo
Innovadora es la labor de promoción turística que se está realizando por el Gobierno de la Rioja donde no dudan en apostar por el marketing de experiencias, del que hemos hablando, como valor añadido a la tradición del vino en esta región.En lo que refiere a su promoción en internet, uno de los ejemplos de esta región lo vimos hace poco con la campaña “Un año sabático” que tuvo bastante repercusión.
La actual campaña ‘La Rioja Apetece‘ está basada en el especial atractivo de los paisajes, principalmente los de viñedos y en su gastronomía, se presenta como un lujo para los sentidos, una apuesta por este marketing de experiencias en donde las imágenes, de gran atractivo te provocan el deseo de querer disfrutar de esos paisajes en donde la mezcla de su gastronomía y vinos la hace muy exquisita. Es realmente bonita.
Gracias por tus aportaciones. Estoy de acuerdo contigo en que si no podemos atender adecuadamente todas las redes sociales en las que nuestro target se encuentra, es mejor centrarnos en una o dos y dar un servicio excelente, que el presentar la imagen de estar desatendida.
Saludos y encantada de conocerte.
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dice el artículo. Yo mismo estoy en un proyecto para promocionar estas tres variables de forma conjunta en Castilla y León!
Si ya sabíamos que no estábamos solos.
En cuanto a las redes sociales, creo que si se puede llegar a todas, mejor, pero por mi expericiencia, que no es mucha, creo que es mejor estar en pocas y 'a tope' en esas, que tocar muchas y no alcanzar buenos resultados. Aunque supongo que esto se puede aplicar a todos los sectores.
Un saludo
Gracias por la invitación. Esta misma tarde me asomo. Seguro que me interesa.Un Saludo Jose¡¡
Hola Mabel.
Muy buen artículo, lo vi en LinkedIn y por supuesto tienes mi recomendación, me ha gustado mucho tu blogs.
Gracias por compartir mis contenidos en Twitter, si te apetece en estos momentos estoy en medio de un articulo interactivo sobre ¿En qué Redes Sociales deberíamos estar?, pasa por el blog y danos tus consejos, ya hay mucha gente participando te gustara.
Muchas gracias.
Que pases un gran día.