Cuando hablamos de estrategias de marketing turístico para negocios de este sector tan competitivo como es del turismo, englobamos muchas técnicas, métodos y acciones que podemos emplear según los objetivos que tenemos marcados y según situación en que se encuentre nuestro proyecto.
Este post de hoy es la base que necesitas para organizar y planificar bien tu marketing turístico, con ejemplos claros y adaptándolo a las tendencias del mercado, que servirán tanto para negocios de turismo como para destinos que desean atraer turistas y viajeros. ¿Quieres conocer las 10 mejores estrategias de marketing turismo ? Pues sigue leyendo o escucha la versión audible.
Estrategias de marketing turístico: Qué son
Las estrategias de marketing turístico buscan atraer, informar y persuadir a los viajeros para que elijan un producto turístico, un destino o un servicio específico. En un entorno digital y competitivo, estas estrategias deben ser capaces de impulsar la creatividad ayudando a que se produzca una conexión emocional para satisfacer los deseos de los turistas. Desde contenido atractivo hasta herramientas avanzadas como la inteligencia artificial IA en el marketing turístico, debemos adaptarnos a los viajeros y ser sostenibles.

10 Estrategias de Marketing Turístico (que funcionan)
Vamos ahora a ver 10 estrategias clave de marketing turístico que habitualmente solemos emplear y con las que podemos obtener buenos resultados, haciendo un especial énfasis al ámbito digital por la importancia que ha cobrado en la actualidad. Estar al tanto de todas las tendencias, técnicas y estrategias es fundamental para todos los profesionales que nos dedicamos al marketing turístico.
1. Marketing de contenidos que responda y atrae
El contenido digital es un pilar fundamental para atraer y fidelizar a los turistas, especialmente cuando se trata de conectar con los buyer persona de manera efectiva. Sin embargo, no basta con crear contenido, es esencial saber qué tipo de contenido ofrecer y cómo adaptarlo a las características específicas de tu audiencia, así como al momento del ciclo de compra en el que se encuentran. Esto implica una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de las necesidades y preferencias de los turistas. Hoy en día te puedes ayudar de la IA generativa en Marketing Turismo en vídeo marketing, infografías, encuestas, test interactivos, artículos de blog, presentaciones de diapositivas y descargables.
→ Si quieres dominar esta disciplina, explora mi [Guía Completa de Marketing de Contenidos]
2. Redes sociales para inspirar
Plataformas como Facebook, X, Instagram, o Tik Tok son escaparates visuales para inspirar el deseo de viajar. Pero el verdadero engagement en 2025 no viene de publicar una foto bonita del atardecer, sino de crear contenido de vídeo corto y auténtico (Reels, Shorts) que muestre la experiencia real. Un error común que veo es usar un tono demasiado corporativo. La gente conecta con gente. Muestra a tu equipo, cuenta la historia de un plato, enseña un rincón secreto. La autenticidad es tu mejor estrategia.
→ Para un plan detallado, visita mi [Guía de Community Management]
3. Influencer Marketing de destinos
El marketing de influencers ha madurado. Las grandes campañas con mega-influencers han dado paso a colaboraciones más auténticas con micro-influencers (entre 10.000 y 50.000 seguidores). Suelen tener una comunidad más pequeña pero mucho más fiel e interactiva. Colaborar con un influencer local o uno especializado en un nicho (senderismo, gastronomía vegana, viajes con mascotas) puede generar un retorno de la inversión mucho mayor y más creíble.
Según Statista (2024), el 68% de los viajeros menores de 35 años se sienten más influenciados por recomendaciones de influencers que por la publicidad tradicional. Colaborar con influencers de viajes amplifica el alcance.
4. Algoritmos y personalización por IA
La personalización ya no es un lujo, es una expectativa. Gracias a la IA, ya no es algo exclusivo de gigantes como Booking.com. Se trata de usar los datos que ya tienes para hacer que cada cliente se sienta único. Un ejemplo simple es un email automatizado que, después de una estancia, le dice al cliente: «Hola [Nombre], esperamos que disfrutaras de tu habitación con vistas al mar. Como sabemos que te gusta la playa, la próxima vez que reserves te recomendamos esta experiencia de paddle surf…».
5. El marketing móvil centrado en usabilidad
Más del 60% de las reservas y búsquedas de viajes se hacen desde un dispositivo móvil. Pero el marketing móvil ya no es tener una «web responsive». Es garantizar que la experiencia sea instantánea y sin fricciones. ¿Tu página carga en menos de 3 segundos en un móvil con 4G? ¿Un cliente puede completar una reserva con el pulgar, en menos de 5 clics? Optimizar la velocidad móvil y simplificar los procesos de pago es una de las estrategias más rentables que existen.
6. SEO Local para capturar demanda
Cuando un viajero está en tu destino y busca en su móvil «mejor restaurante cerca de mí» o «alquiler de bicicletas», ¿apareces tú o tu competencia? El SEO Local es fundamental. La herramienta clave es tu perfil de Google Business Profile. Debe estar 100% completo, con fotos de alta calidad, horarios actualizados y, lo más importante, reseñas recientes. En mi experiencia, el factor que más impacta en el SEO local es la cantidad y calidad de las reseñas y la forma en que respondes a ellas (tanto a las positivas como a las negativas).
7. Creación de experiencias y marketing emocional en el turismo.
a gente no compra una cama de hotel, compra un fin de semana de desconexión. No compra un ticket para un museo, compra una tarde de descubrimiento cultural. Tu marketing debe vender la emoción y la transformación, no las características del producto. Usa el storytelling en tus descripciones, muestra fotos de personas disfrutando (no de habitaciones vacías) y describe los sentimientos y recuerdos que el cliente se llevará a casa. El ejemplo de «Turismo Marinero«, que convierte un día de pesca en una aventura memorable, es la prueba de que cualquier servicio se puede transformar en una experiencia.
8. Publicidad digital con ROI
LInvertir en Google Ads y Meta Ads sin una estrategia clara es como quemar billetes. La clave en 2025 es el retargeting y el uso de campañas inteligentes impulsadas por IA (como Performance Max de Google). Esto consiste en instalar correctamente tu píxel de seguimiento para recopilar datos de los visitantes de tu web y luego crear campañas que se muestren solo a esas personas que ya han demostrado interés. Es la forma más eficiente de invertir cada euro publicitario.
9. Email Marketing automatizado y relevante
El email sigue siendo el canal con el ROI más alto si se usa bien. Olvida el envío masivo de newsletters genéricas. Céntrate en crear 3 secuencias automáticas sencillas que aporten valor:
- Secuencia de Bienvenida: Para nuevos suscriptores.
- Secuencia Pre-Llegada: Para clientes que ya han reservado (información útil, consejos, ofertas de up-selling).
- Secuencia Post-Estancia: Para pedir una reseña y ofrecer un descuento para una futura visita.
10. Neuromarketing para optimizar conversión.
El neuromarketing en turismo es una de las áreas más poderosas dentro de las estrategias de marketing turístico. Esta disciplina estudia cómo las emociones, percepciones y estímulos sensoriales afectan las decisiones de compra de los consumidores. A través del uso estratégico de elementos como colores, tipografía, diseño visual y ubicación de precios, el neuromarketing tiene la capacidad de influir de manera significativa en el comportamiento del usuario, haciendo que se sientan más atraídos por una oferta y, en última instancia, tomando decisiones de compra o de contacto.
No necesitas ser un neurocientífico para aplicar principios básicos que aumentan las ventas. La Optimización de la Tasa de Conversión (CRO) se centra en pequeños cambios que generan grandes resultados.
Elimina la Fricción: ¿Tu formulario de reserva pide demasiados datos? Cada campo extra que elimines puede aumentar tu conversión.
Prueba Social: Muestra el número de personas que han reservado o frases como «23 personas están mirando esta oferta ahora mismo».
Urgencia y Escasez: Usa avisos como «¡Solo quedan 2 habitaciones a este precio!».
10 Estrategias de marketing turístico (versión audible en el podcast)
Descarga tu checklist de Estrategias Marketing Sector Turismo en PDF
Conclusión estrategias de marketing turístico
Has visto las 10 estrategias que marcan la diferencia en el marketing sector turístico actual. Implementar solo dos o tres de ellas de forma correcta puede tener un impacto radical en tus resultados.
Si quieres seguir aprendiendo y profundizar por tu cuenta, te invito a leer mi [Guía Definitiva de Marketing Turístico Digital]. Ahí desarrollo la metodología completa para integrar todas estas tácticas en un plan de negocio coherente.
¿Cuál es la estrategia de marketing turístico más rentable?
No existe una única estrategia «más rentable» para todos. Sin embargo, una estrategia de SEO Local bien ejecutada, centrada en un perfil de Google Business optimizado y en la obtención de reseñas, suele ofrecer el ROI más alto a largo plazo, ya que atrae tráfico orgánico y cualificado de forma constante sin depender de la inversión publicitaria.
¿Cuánto se debe invertir en marketing turístico?
Como regla general, las empresas del sector turístico suelen invertir entre el 5% y el 15% de sus ingresos en marketing. Los negocios nuevos o aquellos en mercados muy competitivos deberían apuntar al extremo superior de ese rango para poder ganar cuota de mercado.
¿Cómo puede ayudar la IA a un pequeño hotel o agencia?
La IA puede ayudar a un negocio pequeño a ser mucho más eficiente. Permite automatizar la publicación en redes sociales, generar ideas de contenido para el blog, responder a preguntas frecuentes con un chatbot, analizar las reseñas de los clientes para encontrar puntos de mejora, y usar herramientas sencillas para optimizar los precios de las habitaciones de forma dinámica.
Buen articulo en lo personal lo aplicare para mi empresa gracias por compartir
la parte emocional del turista es clave en la elaboración de productos turísticos, es importante que los vídeos, promociones, es decir, el marketing se debe enfocar en llegar a la parte emocional para captar el interés del turista por un sector. Además, quienes hacemos Responsabilidad Social dirigido a grupos de atención prioritaria puede permitir atraer al turista.
Muy buen articulo, me parece bastante acertada la información,
Gracias por compartir tus conocimiento!
Muy buena publicación sobre como estar al día en el sector turístico, esta información es importante para algunos clientes, la voy a distribuir. Gracias
Apreciada Mabel Cajal, mil respetos tu apreciación sobre el Marketing, Hola Mabel , me parecen bastante acertada la información, sobre todo en este momento donde los agentes de viajes como el que te escribe están sufriendo los cambios drásticos del mercado donde cada pasajero es único y apreciado, ya son pocos los que aprecian la experiencia de un buen agente de viajes y prefieren solo hacer clic para reservar y disfrutar de sus vacaciones.
Sin duda alguna, me he quedado sin palabras. Es muy bueno el articulo creo que te expande de mas para indagar alternativas que ayuden al mejoramiento de una agencia. Gracias por la información proporcionada.
Hola Mabel, te escribo desde Cartagena, Colombia.
Excelente blog y muy académico.
Gracias por compartir tus conocimientos y experiencias. Estoy leyendo todos tus eBooks !!!
Gracias, un abrazo!!!
Muy buena información, coincido totalmente con que los millennials están ocupando por completo la atención del sector turístico, pero no entiendo como el big data puede contribuir a este sector.
Hola Lucía:
El big data no es más que un montón de datos que se recogen y que se intentan aprovechar para sacarle el máximo rendimiento con el objetivo de poder ser capaces de ofrecer a los usuarios información más personalizada y acorde con sus gustos y necesidades.
Por tanto es aplicable a muchas industrias y sectores, entre ellos el turístico.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Excelente artículo Mabel. Estoy dando mis primeros pasos como Consultor en Marketing Turístico y es apasionante. Viajero, fotógrafo y además apasionado de la comunicación.
Saludos desde Argentina.
Saludos Javier. 🙂
Hola Mabel,
útil e inspirador para aplicar a clientes. Te hago una pregunta para conocer tu punto de vista sobre paid media, ya que no lo mencionas.
Existen grandes empresas que invierten grandes cantidades en publicidad, tanto OTAs como cadenas hoteleras o aerolíneas. Es muy difícil competir con ellas, pero creo que hay cierta corriente en el sector hotelero (las aerolíneas siempre han invertido en Digital Paid Media) para quitarse en la medida de lo posible a las OTAs (booking y otras) para que no les cobren las altas comisiones que les cobran.
¿Cómo lo ves? ¿Qué piensas sobre paid Media en 2017 o ya 2018).
Gracias
Hola Toni, gracias por tu comentario. Si quieres saber mi opinión los medios pagados son una alternativa rápida y eficaz si se hace correctamente, pero dura lo que dura la inversión que realices.
Dependerá de cada caso y sobre todo de la «temporada» en que nos encontremos, el que sea conveniente su uso o bien sea mejor emplear otras estrategias diferentes y debamos volcarnos más en la generación de contenido y en la creación de comunidad.
Creo que cada objetivo que nos marquemos en nuestro plan de mk tiene unos canales más convenientes que otros y lo importante es buscar el equilibrio entre todos.
Como tu bien dices, las pymes más pequeñas no tienen capacidad económica para enfrentarse a estas OTAs por lo que deberán de usar otras estrategias que también les pueden funcionar.
Gracias por tu opinión Toni y tu participación en el post.
Un saludo.
Mabel, un articulo muy interesante como ya nos tienes acostumbrados, un referente para quienes recién comenzamos, solo agradecerte por compartir tus conocimientos.
Muchas gracias Christian. Un saludo.
Hola Mabel , me parecen muy acertados tus post sobre todo en este momento donde los agentes de viajes como el que te escribe están sufriendo los cambios drásticos del mercado donde cada pasajero es único y apreciado, ya son pocos los que aprecian la experiencia de un buen agente de viajes y prefieren solo hacer clic para reservar y comprar sus vacaciones, definitivamente la tecnología nos empuja cada vez mas hacia el mundo online y marketing digital se vuelve un aliado inseparable del mercado.
gracias pude construir un ecosistema digital para mi proyecto gracias a tu articulo .