Conocer los tipos de generaciones de personas por edad a los que tus productos o servicios se dirige y cómo se comportan online, es imprescindible en un mundo globalizado y digital donde cada una de estas generaciones se comporta de manera diferente.
Por eso, hoy vamos a ver la clasificación de las generaciones, todas las características de estos grupos generacionales junto con sus nombres con el objetivo de que nos sirva de ayuda para lograr conectar allí donde nuestro buyer persona se encuentre. Millennials, generación x y z, los alfa….. seguro que te suenan pero…. ¿Cómo son, qué piensan, cómo se comportan? ¿Cuáles son las diferencias que los hacen únicos? ¿Cuáles son las tendencias clave y temas que todos debemos conocer? ¡Vamos a verlo!

Qué es una generación de personas
Generaciones definición
Definimos qué es una generación como aquel grupo de personas que coinciden dentro de un mismo periodo de tiempo y que por tanto nacen, crecen y se desarrollan influenciados por el ámbito social, cultural y económico que se produzca en dicho periodo.
Agrupar e identificar a cada una de los tipos de generaciones es muy útil a la hora de conocer cómo actúan ante sucesos o en entornos diferentes y así poder ajustarnos a sus características logrando una mayor tasa de éxito.
Tipos de generaciones
Generaciones por edad
Clasificación de los tipos de generaciones de personas
Actualmente podemos hablar de que existen básicamente 5 tipos de generaciones, cada una con su propio nombre, características y formas de comportarse y que corresponden a los periodos que vamos a especificar a continuación. Las fechas pueden variar ligeramente según la referencia que tomemos. Nosotros optamos por la clasificación en base a Pew Research Center.

1) Generación Baby Boomer
Los baby boomers son las personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial de 1946 a 1964, es decir, que actualmente tienen entre 61 y 79 aprox. y que se les llamó de esta manera por el aumento de la tasa de natalidad que se observó en este periodo.
Dentro de los tipos de generaciones, también podemos hablar de una generación anterior muy envejecida denominada la generación silenciosa y que abarcaría aproximadamente los que nacieron entre 1928 y 1945.
2) Generación X
La generación X son las personas nacidas entre 1965 y 1980, por lo que actualmente tienen entre 45 y 60 años. Han vivido el nacimiento de internet y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo de forma más activa.
3) Generación Y o Millennials
La generación Y o Millennials que son aquellas nacidas entre 1981 y 1996, es decir, que tienen entre 29 y 44 años aprox. No conciben la vida sin tecnología.
4) Generación Z o centennials
La generación Z o centennials son las personas cuya generación es posterior a los millennials y que también se denomina postmillenial o iGen. Comprende el periodo de 1997 a 2012 (28 a 13 años) caracterizado por su independencia y preferencia por emprender.
5) Generación Alfa
La generación Alfa es un tipo de generación que corresponde a fechas más recientes y es la que se considera 100% digital ya que nacen ajenos a muchos aspectos del ámbito analógico.
Características de los tipos de generaciones
Generación Baby Boomers (61-79 años)
Características de las generaciones Baby Boomer: Redescubriendo la vitalidad
La generación Baby Boomer, que actualmente se sitúa en el rango de 61 a 79 años, debe su nombre al notable aumento en las tasas de natalidad que se produjo tras periodos de conflicto. Para los Baby Boomers, el trabajo siempre ha sido un pilar fundamental. Son conocidos por su compromiso, lealtad profesional y una innata habilidad para la creación de equipos.
Crecieron en una era donde la estabilidad laboral era la norma, siendo común permanecer en la misma empresa durante gran parte de su carrera. Curiosamente, ven a los Millennials como mentores, valorando sus ideas frescas y creatividad, lo que demuestra una apertura a nuevas perspectivas.
Más allá del ámbito laboral, esta generación muestra una creciente preocupación por el aspecto físico y un estilo de vida saludable. Este interés los convierte en un público objetivo clave para clubes de salud y centros deportivos. Además, un dato relevante es que más del 30% de los Baby Boomers son viudos, divorciados o solteros, lo que se traduce en una participación activa de los servicios de citas online.
Comportamiento Online Baby Boomer:
Los Baby Boomers, la generación nacida entre 1946 y 1964, están adoptando cada vez más las tecnologías digitales y las plataformas online, aunque su comportamiento difiere del de las generaciones más jóvenes. Si bien están abrazando los medios online, incluyendo la TV digital, el audio digital y la prensa online, su uso de las redes sociales sigue centrándose en plataformas como Facebook y YouTube, con menos énfasis en plataformas más nuevas como TikTok. También están realizando más compras digitales y adoptando tecnología inteligente, y muchos poseen televisores y altavoces inteligentes.
A continuación, un vistazo más detallado a su comportamiento digital:
- Mayor Consumo de Medios Online: Más de la mitad de su tiempo dedicado a los medios se emplea online, incluyendo versiones digitales de canales tradicionales. Este cambio ha sido acelerado por la pandemia de COVID-19, lo que ha llevado a una mayor dependencia del contenido online. Los Baby Boomers están utilizando servicios de streaming como Netflix y YouTube en sus televisores. (Fuentes: Warc, Adnews)
- Preferencias en Redes Sociales: Facebook sigue siendo una plataforma dominante para los Baby Boomers. También utilizan YouTube y LinkedIn. Las redes sociales se utilizan para acceder a noticias, artículos e información. Si bien el uso de las redes sociales está creciendo, representa una porción menor de su consumo total de medios digitales en comparación con otras actividades. (Fuentes: Porch Group Media, Adnews)
- Compras y Gasto Digital: Están realizando más compras digitales, incluyendo electrónica, entretenimiento y ropa. La pandemia aceleró los hábitos de compra online, y muchos ahora dependen de las plataformas online para mayor comodidad. Los servicios de entrega de comestibles también han experimentado un aumento en popularidad entre este grupo de edad.
- Adopción de Tecnología: Están adoptando tecnología inteligente, incluyendo televisores y altavoces inteligentes, a un ritmo más rápido que algunas generaciones más jóvenes. Muchos Baby Boomers poseen múltiples dispositivos y se sienten cómodos con una variedad de tecnologías. (Fuente: GWI)

Marketing para los Baby Boomers
Los profesionales del marketing deben ser conscientes del creciente compromiso digital de los Baby Boomers y adaptar sus estrategias en consecuencia. Comprender sus preferencias y necesidades específicas es crucial para una interacción efectiva. Es importante crear contenido relevante, fácil de entender y emocionalmente atractivo para esta generación.
En conclusión, los Baby Boomers se están volviendo cada vez más expertos en el mundo digital, pero su comportamiento online se distingue del de las generaciones más jóvenes. Están adoptando los medios online, plataformas sociales como Facebook y las compras digitales, pero siempre con un enfoque en la conveniencia, el acceso a la información y el uso de plataformas familiares.
Generación X (45-60 años)
Características de la Generación X: Equilibrio y adaptabilidad en la era digital
La Generación X, un puente entre el pasado analógico y el presente digital, se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que la hacen única en el panorama laboral y social.
Un elemento clave que define a esta generación es la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral. Impulsadas por la necesidad de afrontar los gastos diarios, las mujeres de la Generación X se integraron de forma más habitual en el ámbito profesional, aunque todavía existe un porcentaje significativo que mantiene la gestión del hogar.
En el entorno de trabajo, los miembros de la Generación X son conocidos por su capacidad para el trabajo en equipo y el fomento de relaciones laborales basadas en la confianza. Son perfiles estables y suelen ofrecer resultados sólidos, valorando la colaboración y el ambiente laboral positivo.
Respecto a su trayectoria profesional, desean un desarrollo y crecimiento dentro de la misma empresa. Antes de considerar un cambio significativo en sus carreras, esta generación tiende a la reflexión profunda, buscando estabilidad y propósito en sus roles actuales.
Además, la Generación X tiene la particularidad de haber vivido la llegada de Internet y todo el posterior desarrollo tecnológico. Esta experiencia les ha dotado de una notable capacidad de adaptación al cambio, convirtiéndolos en la generación más flexible a la hora de adoptar nuevas herramientas y procesos.
Comportamiento Online de la Generación X:
La Generación X se distingue por su adaptabilidad y su dominio tecnológico, habiendo crecido en la transición de los medios tradicionales a la era de Internet. Son usuarios activos de redes sociales, especialmente Facebook, Instagram y YouTube, y están incursionando cada vez más en plataformas más nuevas como TikTok e incluso Threads. Utilizan los medios digitales para conectar, informarse y entretenerse, incluyendo servicios de streaming como YouTube y Netflix.
Características Clave del Comportamiento Digital de la Generación X:
- Adaptables y Expertos en Tecnología: Aunque no crecieron completamente inmersos en la tecnología digital, la Generación X la ha adoptado con entusiasmo y se siente cómoda utilizando una variedad de plataformas y dispositivos.
- Participación en Redes Sociales: Son activos en redes sociales, con una fuerte presencia en Facebook, Instagram y YouTube. Además, están aumentando su uso en plataformas como TikTok e incluso Threads.
- Consumo de Video Digital: El video digital es una actividad popular; los Gen X disfrutan de YouTube, Netflix e incluso Disney+.
- Nostalgia y Conexión: Las redes sociales les sirven como un medio para conectar con familiares, amigos y comunidades, así como para revivir y compartir recuerdos.
- Lealtad a la Marca y Orientación al Valor: La Generación X es más propensa a seguir marcas en redes sociales que a celebridades, y se les reconoce por valorar la autenticidad y el contenido genuino.
- Gastos Cautelosos: Si bien les gustan las ofertas y descuentos, también son consumidores exigentes que valoran la calidad y son más propensos a mantenerse fieles a las marcas en las que confían.
- Uso Multi-Dispositivo: Se sienten cómodos utilizando tanto ordenadores/portátiles como dispositivos móviles para diversas tareas online.
- Participación en E-commerce: Son compradores online activos, impulsados por la conveniencia y el ahorro de costes, y a menudo buscan ofertas y descuentos.
- Preocupaciones por la Privacidad de Datos: Los Gen X son más propensos a preferir empresas en las que confían para el manejo de sus datos.
En esencia, la Generación X es el puente entre las generaciones mayores y las más jóvenes en el panorama digital. Se sienten cómodos con la tecnología, pero también valoran la autenticidad, la conexión y el valor en sus experiencias online. (Fuentes: SproudSocial, Velocitize, GWI)
Marketing para Generación X
Para hacer un marketing digital efectivo dirigido a la Generación X, las empresas deben centrarse en la autenticidad, el valor y la practicidad. Es una generación pragmática y leal a las marcas, que aprecia la honestidad y la comunicación directa. Aprovechar la nostalgia, ofrecer descuentos y programas de fidelización, y proporcionar un excelente servicio al cliente son estrategias clave.
Generación Y o Millennials (29-44 años)
Características generaciones Millennials o Gen Y: Búsqueda de propósito y flexibilidad
La generación Millennial, se caracteriza por una profunda redefinición de las prioridades personales y profesionales. Las mujeres de esta generación, por ejemplo, demuestran una clara determinación en su desarrollo profesional, no estando dispuestas a renunciar a sus carreras.
Existe una notable predisposición en este grupo a mantener un estado civil de solteros/as o casados/as sin hijos, reflejando una posible priorización de otros aspectos de la vida. Los Millennials son intrínsecamente emprendedores y ávidos de conocimiento, prefiriendo formar parte activa en la toma de decisiones en lugar de adherirse a sistemas jerárquicos rígidos.
No les asusta el cambio de trabajo; por el contrario, buscan activamente el progreso profesional para ganar reconocimiento y autonomía. Para ellos, la vida sin tecnología es impensable, y su capacidad de adaptación al ritmo cambiante de las innovaciones es excepcional. También exhiben una mayor tolerancia al fracaso, viéndolo como una oportunidad de aprendizaje.
Además de su espíritu aventurero y su gusto por viajar, los Millennials son un grupo increíblemente diverso. Mientras que un 36% de los más jóvenes aún residen en el hogar paterno, el 65% de los miembros mayores de esta generación ya están estableciéndose y/o casándose, mostrando distintas fases de vida dentro de la misma cohorte.
Comportamiento Online de la Generación Y, Millennials
Los Millennials exhiben comportamientos digitales distintivos, profundamente arraigados en su dominio tecnológico y en su dependencia de las plataformas online para diversos aspectos de la vida, desde la comunicación y el consumo de noticias hasta las compras y las transacciones financieras. Son grandes usuarios de redes sociales, aplicaciones móviles y banca online, priorizando la conveniencia, las experiencias personalizadas y la integración perfecta de las herramientas digitales en sus rutinas diarias.
- Dominio de las Redes Sociales: Los Millennials son usuarios intensivos de redes sociales, aprovechando plataformas como Facebook, Instagram y Twitter para mantenerse conectados con sus pares, acceder a noticias y descubrir nuevos productos.
- Mentalidad «Mobile-First»: Dependen en gran medida de los dispositivos y aplicaciones móviles para diversas actividades, incluyendo compras, banca y monitoreo de salud, favoreciendo la comodidad y facilidad de uso que ofrecen.
- Preferencia por las Compras Online: Los Millennials se sienten cómodos con las compras online, a menudo prefiriéndolas a las tiendas físicas y participando activamente en las funciones de social commerce.
- Adopción de la Banca Digital: Son la generación líder en la adopción de la banca digital y las billeteras móviles, demostrando una fuerte preferencia por servicios financieros convenientes y accesibles.
- Consumo de Contenido: Los Millennials consumen contenido digital en diversas plataformas, incluyendo servicios de streaming, redes sociales y televisión tradicional, a menudo prefiriendo contenido breve y personalizado.
- Énfasis en la Experiencia: Priorizan las experiencias sobre las posesiones materiales y son más propensos a ser influenciados por reseñas online, recomendaciones de influencers y contenido generado por usuarios.
- Expertos en Tecnología y Adaptables: Los Millennials se sienten cómodos con las nuevas tecnologías y se adaptan rápidamente a las nuevas tendencias digitales, lo que los convierte en primeros adoptantes de tecnologías emergentes como los asistentes de voz y las herramientas impulsadas por IA.
- Comunidad y Conexión: A pesar de su compromiso digital, los Millennials valoran la comunidad y la conexión, utilizando las redes sociales para mantenerse en contacto con amigos y familiares y construir comunidades online.
- Enfoque en Salud y Bienestar: Utilizan cada vez más herramientas digitales, incluidas aplicaciones de salud y wearables, para monitorear su salud y estado físico.
- Preocupaciones sobre la Privacidad de Datos: Si bien adoptan las tecnologías digitales, los Millennials también expresan preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos, particularmente en lo que respecta a transacciones online e intercambio de información.
Fuentes: Statista, ResearchGate, Emarketer)

Generación Z (28-13 años)
Características de la Generación Z:
La necesidad de aceptación y pertenencia a una comunidad son características clave para la Generación Z. Aproximadamente 2 de cada 5 dicen que son fácilmente influenciables por las opiniones de otras personas.
Dentro de los tipos de generaciones, la gen Z destaca por ser emprendedores, pero no necesariamente más que los millennials. Su mentalidad empresarial está entre sus intereses (29% de la Generación Z frente al 31% de los millennials). En general, ambos tipos de generaciones generaciones muestran mayor entusiasmo por el espíritu empresarial en comparación con las generaciones anteriores.
Es una «generación activista». La Generación Z está haciendo más fuerza que nunca para cambiar el las reglas del juego en áreas como la sostenibilidad, el medio ambiente o crueldad animal, entre muchas otras. Tanto para Gen Z como para millennials es importante que sus compras reflejen su creencias y valores. Ambas generaciones están dispuestas a pagar más por productos eco-friendly.

Para el 79% es importante desarrollar nuevas habilidades a lo largo de la vida y el 77% que se debe estar bien informado sobre cosas. El 74% cree que todos deberíamos esforzarnos por la igualdad, además de pensar que la familia es lo más importante.

Comportamiento Online de la generación Z.
La Generación Z, la primera cohorte de verdaderos nativos digitales, exhibe comportamientos online únicos, caracterizados por un alto nivel de interacción en redes sociales, una clara preferencia por el contenido de video corto y un fuerte énfasis en la autenticidad y la personalización. También se distinguen por su compromiso multiplataforma, utilizando varios dispositivos simultáneamente y cambiando frecuentemente entre aplicaciones y feeds de redes sociales.
Redes Sociales y Consumo de Contenido:
- Alto Uso de Redes Sociales: La Generación Z dedica una cantidad significativa de tiempo a las redes sociales, con muchos utilizándolas más de 3 horas diarias.
- Dominio del Video Corto: Plataformas como TikTok son enormemente populares, ya que la Generación Z prefiere la comedia, los memes y el contenido de formato corto.
- Interacción Multiplataforma: Frecuentemente usan múltiples pantallas al mismo tiempo, consumiendo contenido en diversas plataformas.
- Feeds Curados por Algoritmos: La Generación Z prefiere los feeds impulsados por algoritmos sobre los servicios de suscripción tradicionales, lo que permite un descubrimiento de contenido personalizado.
- Contenido Generado por el Usuario: Son más propensos a interactuar con contenido generado por usuarios que con contenido producido profesionalmente.
- Preferencia por Experiencias Interactivas: Buscan contenido interactivo, transmisiones en vivo y experiencias personalizadas.
Comunicación Digital y Presencia Online:
- Compartir Selectivo: La Generación Z es consciente de lo que comparte públicamente versus privadamente, curando su presencia online con cuidado.
- Segregación de Plataformas: Utilizan diferentes plataformas para diferentes propósitos y audiencias.
- Preferencia por Contenido Efímero: Favorecen el contenido que desaparece después de un tiempo determinado.
- Cuentas Anónimas o Seudónimas: La Generación Z a menudo mantiene identidades online separadas.
- Auditorías Digitales Regulares: Revisan y limpian periódicamente su presencia online.
Otros Comportamientos:
- Preferencia por Compras Online: Las compras online son algo natural para ellos, con una preferencia por la conveniencia y la velocidad, especialmente para ropa y calzado.
- Valor por la Autenticidad: Valoran la autenticidad y la transparencia, prefiriendo marcas que se alineen con sus valores.
- Enfoque Pragmático: Tienen un enfoque pragmático en cuanto al dinero y la educación.
- Expertos en Tecnología: Son altamente expertos en tecnología y ven la tecnología como esencial para sus vidas.
- Preocupación por el Bienestar Digital: Son cada vez más conscientes de los posibles efectos negativos del consumo excesivo de redes sociales y cuidan su bienestar digital.
Fuentes: The GenZ Hub, McKinsey, Cta Tech,


Estas diferencias en el comportamiento digital son la base para entender al viajero actual. Ahora, esa misma segmentación generacional se está replicando en la nueva gran frontera tecnológica: la inteligencia artificial. La forma en que cada cohorte adopta, utiliza y confía en la IA no es más que un reflejo de sus valores y hábitos digitales. Por ello, he realizado un análisis en profundidad para descubrir cómo aplican estas diferencias al uso de la inteligencia artificial en sus viajes, revelando una nueva capa de oportunidades para el sector.
También te puede interesar:
¿Por qué es crucial para mi estrategia de marketing entender las generaciones y su comportamiento online?
Es fundamental porque cada generación (Baby Boomers, Gen X, Millennials, Gen Z, y Alpha) se comporta de manera distinta en el entorno digital. Conocer sus características demográficas, sus hábitos de consumo de medios, sus preferencias en redes sociales y sus motivaciones de compra te permite adaptar tus productos, servicios y mensajes de marketing para conectar eficazmente con tu buyer persona específico. Esto se traduce en campañas más relevantes, una mayor tasa de conversión y un mejor retorno de la inversión.
¿Cuáles son las diferencias clave en el comportamiento online de los Baby Boomers, Gen X, Millennials y Gen Z?
Aunque todas las generaciones están cada vez más conectadas, sus enfoques varían:
– Los Baby Boomers priorizan la conveniencia y el acceso a la información en plataformas familiares como Facebook y YouTube, con un creciente interés en streaming y tecnología inteligente.
– La Generación X es adaptable y valora la autenticidad, investigando a fondo online antes de comprar, utilizando plataformas como Facebook, Instagram y YouTube, y mostrando lealtad a marcas transparentes.
– Los Millennials son nativos digitales que valoran las experiencias personalizadas y la banca móvil, con un uso intensivo de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) y streaming, siendo influenciados por reseñas y contenido generado por usuarios.
– La Generación Z, los verdaderos nativos digitales, se caracterizan por su alto uso de redes sociales (especialmente video corto en TikTok), su compromiso multiplataforma, la preferencia por el contenido generado por el usuario y la autenticidad de las marcas, siendo muy conscientes de su bienestar digital.
¿Cómo puedo adaptar mis estrategias de marketing digital para conectar con cada una de estas generaciones?
Para los Baby Boomers, enfócate en la claridad, la información práctica y la facilidad de uso en plataformas como Facebook, destacando la conveniencia. Con la Generación X, prioriza la autenticidad, la calidad y el valor, ofreciendo descuentos y contenido que informe, aprovechando la nostalgia y un servicio al cliente excelente. Para los Millennials, céntrate en experiencias personalizadas, el engagement a través de contenido generado por usuarios e influencers, y una fuerte presencia móvil. Finalmente, para la Generación Z, la clave está en la autenticidad, el video corto y las plataformas visuales como TikTok, fomentando la participación y demostrando los valores de tu marca. Comprender sus diferencias te ayudará a crear mensajes y canales de comunicación que realmente resuenen con cada grupo.
No tenía ni idea de la generación a la que yo misma pertenecía. Gracias por el dato
Excelente articulo sobre la diferencia entre las edades y la c importancia de conocer las caracteristicas de cada grupo para ver su incersion en el mercado
Gracias Hugo.
Un saludo.
Buenas noches, me gusto mucho el articulo.- Estoy realizando un proyecto de investigación que hace referencia a las relaciones laborales inter-generacionales, me interesa la caracterización utilizada para cada rango etario.- Es posible conocer fuente para utilizar parte de ello? Si es personal, lo tienes registrado para citarlo? Desde ya gracias.-
Hola David,
Es de elaboración propia y puedes citarlo sin problema siempre y cuando referencies este blog y su autora.
Muchas gracias y suerte en tu proyecto.
Mabel.
Gracias por la pronta respuesta, sera de utilidad.-
Hola Mabel, me gustó mucho tu resumen, entré a mirar porque vi que trabajo con varios jóvenes Millenials y a veces no los entiendo y prefiero que obedezcan pero estos se rebelan y conforman grupos informales, aunque cumplen con su trabajo a veces se distraen mucho.
También tengo un hijo de 21 años (es millenial) y ahora sé que tengo que darle desafíos continuos para que se sienta valorado, en especial desafíos tecnológicos… los hace y se siente muy motivado y eleva su autoestima. Un abrazo desde Bolivia.
Dependiendo de nuestra audiencia debemos dirigir el mensaje. Por eso es tan importante saber cómo cada generación usa las redes sociales y poder allí sacar el mayor provecho. Ya que por lo antes expuesto no podemos hablar igual en todas las redes, eso es un error.
Lo usare en mi diagnostico de tesis gracias mabel
Hola Mabel, cordial saludo.
Te felicito muy buen estudio y manejo de las estadísticas para acercarnos con más claridad al comportamiento en uso de redes sociales de las distintas generaciones.
Yo lo he vivido en carne propia, viví la masificación de la internet desde los 90. En aquel tiempo me desempeñaba como Gerente de Soporte Tecnico del conocido servicio COMPUSERVE pero de la franquisia en Venezuela.
Cuando hablábamos de la Internet o cualquier servicio de información en línea como un PARADIGMA 😅 ahora podemos ver luego de 28 años en lo que fue a parar la fabulosa novedad que en sus tiempos fue la WWW.
Interesante trabajo solo abría que actualizar las estadísticas pero es muy buen trabajo.
Gracias por facilitarnos esta información de manera bien resumida y gráficamente entendible y procesable.
Un abrazo!
Radomir Stojanovic
@ciberexplorer
Muy Buen artículo, me ha servido mucho.
mabel no existieron mas generaciones atras de la baby bummers
Hola Jeshua, claro que existieron. Se les suele denominar la generación silenciosa, pero en este estudio no están incluidos ya que tratamos de esclarecer cómo se comportan en el medio online y cómo usan las redes sociales, siendo esa generación de edad muy avanzada.
Un saludo y gracias por tu visita.
Si, a la generación silenciosa le tocaron las dos guerras mundiales :/
Me tope con este trabajo, pero me quede confundido, si los millennials comienzan en el 79-96 como esta eso de la generación z en el 95? D: que me perdí?
Simplemente que son fechas aproximadas que intentan agrupar a los usuarios por características similares, por lo que podrías ver alguna pequeña variación según el estudio pero sin mayor importancia.
Un saludo Oscar y gracias por comentar.
Y la interseccion entre los intervalos de la Generacion Y (79-96) y la Generación Z (+95) donde quedan? Es decir, si naci en Agosto del 95, estoy en el limbo? XD
Hola Mabel, excelente articulo. Creo que te faltó la generación Xennial.
Excelente trabajo!! digno de compartirse y aprovecharse en el ámbito académico.
Me gustaría compartir este material con mis alumnos de maestría en la universidad; hay algún inconveniente?
Gracias
Un saludo desde Guatemala.
Hola Consuelo. Muchas gracias por tu comentario.
Por supuesto que lo puedes compartir. Todo el contenido del blog está disponible con tan solo hacer referencia a la fuente de donde se ha obtenido.
Un gran abrazo y gracias.
Muy clara información, como mencionan en otros comentarios, no solo ayuda para mercadeo, sino para la comunicación en empresas, familias y demás círculos sociales, muchas gracias
Excelente
Excelente ! 👍🏼
Estimada, como otros lectores han comentado, «me has aclarado algunas dudas», muy interesante como información general, ahora me surge un par de preguntas: En que país o pasises se realizaron los relevamientos y de que cantidad de personas estamos hablando? Desde ya te deseo lo mejor y te mando mis saludos.
Hola Julio, puedes consultar más detalles de cada uno de los datos que necesites ampliar en los enlaces correspondientes que te dirigirán a la fuente original. Un saludo.
Me gusto mucho el post. Ayuda a entendernos mejor, no tan solo en el mercadeo tambien en la comunicacion. Gracias. Bless.
Gracias a ti por tu comentario. Un saludo
Mabel, información sencilla, clara y objetiva como la presentas. Excelente análisis.
Mabel, muy interesante tu estudio, gran aporte.
Mabel; muy interesante por muchos aspectos, yo en forma personal para entender un poco mas a la generación de mis hijos. Sin embargo, también resulta muy interesante en el ámbito laboral, sabes de algún artículo o estudio desde este punto de vista laboral? Muchas gracias.
Lo desconozco Ramiro, pero seguro que si buscas por internet podrías encontrar algo. Gracias por tu comentario. Un saludo¡¡
Me encantó el artículo, muy bien explicado y coincido con todo lo que dice de millenials y baby boomers.
Desde ahora te seguiré. Atte una millenial
Gracias Cynthia. Un saludo.
Excelente artículo. Muy bien documentado y escrito de una forma sencilla y muy profesional. No te conocía y a partir de ahora seguiré leyendo tus publicaciones. Saludos desde Venezuela y mis respetos hacia tu trabajo
Muchisimas gracias por tus palabras Yolanda. Con lectoras como tú es una maravilla escribir. Un saludo hasta Venezuela.
Super interesante, no recuerdo haber leído algo parecido. La infografía muy valiosa. Yo soy de la generación millennial y en mi caso cumplo el «patrón» si que he de decir que creo que mucha diferencia entre los millenial nacidos a principios de los 80 con las generaciones posteriores. Creo que en general están bastante más cerca de la generación x que de los millenials.
Gracias por compartir esta información. Por lo general la gente suele asociar la generación Y o milenial con los jóvenes y es porque cuando se comenzó a usar el término milenial, efectivamente eran personas jóvenes. pero para mi, el cambio se produce con la llegada de internet, y todos aquellos que nacimos sin internet, pero hemos crecido con ella, a diferencia de la generación Z que no conoció el mundo sin internet, y no me atrevería a dictaminar fechas o edades exactas para esto, porque como bien comentas, son orientativos y en cada país el contexto tecnológico es diferente. Por último, yo marcaría una nueva generación, los nacidos después del 2007, personas que no conocieron el mundo sin un smatphone