¿Cómo usan la Inteligencia Artificial cada generación de viajeros? Diferencias y oportunidades en turismo

¿Te has preguntado alguna vez cómo utilizan las diferentes generaciones la inteligencia artificial? ¿Se parecen en sus comportamientos a la hora de interactuar con la IA o están en posiciones alejadas? Todos somos conscientes de que la edad, las vivencias y la incorporación de las tecnologías emergentes en el ámbito digital, vividas en momentos diferentes, es un factor a considerar tanto para el sector del turismo como para cualquier otro. Pero, ¿qué espera cada generación de la IA cuando planifica o vive un viaje y cómo la utilizan?

Hoy toca desgranar un tema apasionante y clarificador, analizando cómo cada cohorte, desde los nativos digitales de la Gen Z hasta los llamados Baby Boomers, están integrando la IA en su ciclo de viaje y, más importante aún, qué oportunidades de negocio surgen de ello y qué consideraciones debes tener en cuenta.

Radiografía del uso de la IA por generaciones

Los datos de los informes más recientes de Amadeus, eDreams ODIGEO y Adyen revelan una verdad ineludible: cada generación de viajeros tiene una relación única y distinta con la IA.

Desde los pioneros digitales de la Generación Z, que usan la IA como un lenguaje nativo para encontrar el mejor precio, hasta la sorprendente y acelerada adopción de los Baby Boomers, que la valoran como una herramienta para simplificar y filtrar el ruido, las diferencias son enormes. Mientras los Millennials exigen hiper-personalización y eficiencia máxima, la Generación X busca un equilibrio práctico entre la autonomía digital y la seguridad de un contacto humano.

Entender estas diferencias es la clave estratégica para diseñar experiencias que realmente conecten, conviertan y fidelicen. A continuación, desglosamos el perfil de cada generación para descubrir cómo, por qué y a través de qué canales prefieren interactuar con la tecnología que está moldeando el futuro de los viajes.

Si quieres una visión más amplia del impacto de esta tecnología, puedes consultar nuestra guía completa de IA en turismo.

Gen Z (Nativos Digitales): La IA como compañera de viaje

Generación Z: Los pioneros digitales

Para la Generación Z, la IA no es una herramienta, es parte de su lenguaje y de su día a día. En el sector viajes, el uso de la inteligencia artificial es intuitivo, social y, sobre todo, un vehículo para la co-creación de experiencias. Son los líderes indiscutibles en la adopción de nuevas tecnologías para viajar.

Un 71% de la Generación Z en España son usuarios activos de IA para planificar viajes, según el informe de Adyen. La cifra se eleva al 85% para la franja de 18 a 24 años que «han usado» alguna vez la IA Generativa, según datos de Amadeus. Su principal motivación es económica: el 68% la utiliza prioritariamente para encontrar los vuelos más baratos.

Durante el viaje, demuestran ser los más autosuficientes e inmersos en la tecnología: son los que menos necesitan la asistencia de una persona en caso de crisis (solo un 23%) y están muy abiertos a usar sistemas de biometría (63%) para agilizar su paso por el aeropuerto.

¿Cómo usan la IA la GEN Z en sus viajes?

  • Inspiración: El viaje no nace en un buscador, sino en la viralidad de TikTok o los Reels de Instagram. La IA les sugiere destinos y experiencias a través de contenido visual y dinámico. La búsqueda visual con IA es un punto de partida que les sale de manera natural.
  • Planificación conversacional: Son los principales adoptantes de chatbots y asistentes de viaje para obtener itinerarios personalizados y resolver dudas 24/7. Valoran la inmediatez por encima de la formalidad.
  • Creación de contenido con IA: Durante el viaje, son creadores activos. Utilizan filtros, apps que editan vídeos automáticamente y herramientas de la IA Generativa para Turismo para construir el relato de su experiencia en tiempo real.

Millennials: Eficiencia y personalización en hoteles y vuelos

Millennials: Los optimizadores

Un 55% de los Millennials en España son usuarios activos de IA para sus viajes, según Adyen, lo que representa que más de la mitad de esta generación ya son usuarios habituales, un mercado enorme y maduro para estrategias de IA.

Su principal objetivo es encontrar la mejor relación calidad-precio (60%). Son los más exigentes con la experiencia digital y los que más se frustran con las sugerencias genéricas (37%) y la pérdida de tiempo (43%). En el aeropuerto, son la generación más dispuesta a usar tecnología biométrica (74%), y en caso de una interrupción, su preferencia por el contacto humano es moderada (26%).

¿Cómo usan la IA los Milenials en sus viajes?

  • Optimización de presupuestos: Son expertos en usar comparadores que emplean IA para predecir fluctuaciones de tarifas en vuelos y hoteles. Se suscriben a alertas personalizadas que les notifican el momento exacto para realizar la reserva al mejor precio.
  • Quieren hiper-personalización: Esperan que las marcas usen la IA para ofrecerles recomendaciones basadas en su historial. Valoran los programas de fidelización inteligentes y las ofertas exclusivas generadas por algoritmos que demuestran un conocimiento real de sus preferencias.
  • Gestión de viajes sincronizada y fácil: Utilizan asistentes virtuales para centralizar reservas, recibir notificaciones de embarque y controlar dispositivos en habitaciones de hoteles inteligentes. La eficiencia es su principal motor de adopción.

Generación X: Confianza y utilidad para planificar sus destinos

Generación X: A lo práctico

Actúan como un puente entre las generaciones digitales y las más tradicionales. Muestran un crecimiento interanual muy significativo del +95%. Aunque se adaptan rápidamente a la tecnología y muestran una buena aceptación de la biometría (68%), su necesidad de seguridad y asistencia personal es mayor que la de los más jóvenes. En caso de problemas durante el viaje, la preferencia por hablar con un agente humano aumenta considerablemente, alcanzando el 33%.

¿Cómo usan la IA la Gen X en sus viajes?

  • Resolución de problemas concretos: Su principal punto de contacto son los chatbots de atención al cliente. Los usan para gestionar cambios o resolver incidencias, pero exigen una vía de escape clara para hablar con un agente humano si la IA falla.
  • Funcionalidad por encima de todo: No usan la IA para la inspiración. Se centran en herramientas que agilizan procesos, como el check-in online automatizado o las recomendaciones de restaurantes basadas en geolocalización.
  • La privacidad importa: Son mucho más reacios a compartir datos. Para ganar su confianza, las empresas deben ser transparentes sobre cómo usan su información para alimentar los sistemas de IA.

Baby Boomers: La IA como asistente práctico en el ecosistema hospitality

Baby Boomer: La revolución silenciosa

Esta generación protagoniza la mayor sorpresa en los datos, demostrando que la tecnología no tiene edad. Según un informe de Adyen sobre tendencias en viajes, son el grupo con el crecimiento más explosivo en la adopción de la IA, con un +193% en el último año. No la usan por ser una novedad, sino por su utilidad práctica: el 59% afirma que la IA les ayuda a «filtrar el ruido» y la sobrecarga de información Sin embargo, cuando se trata de resolver problemas, la confianza en el trato humano es fundamental: el 45% valora poder hablar con una persona como la forma más tranquilizadora de gestionar una interrupción.

¿Cómo usan la IA los Baby Boomers en sus viajes?

  • IA invisible: Suelen interactuar con la IA de forma indirecta y sin ser conscientes. Confían en las recomendaciones de plataformas consolidadas como Booking.com, respaldadas por algoritmos complejos que ellos perciben como «sugerencias útiles».
  • Simplificación de tareas útiles: Adoptan herramientas cuando estas facilitan una tarea conocida, como traductores de voz o aplicaciones de mapas que optimizan rutas en un destino.
  • El factor humano es irremplazable: Para reservas de alto valor o para resolver problemas, su instinto es levantar el teléfono. La empatía y la seguridad que transmite un agente humano es, para ellos, un servicio premium insustituible.

¿Cómo prefiere cada generación interactuar con la IA?

No solo importa qué ofrece la IA, sino a través de qué canal lo hace. La interfaz y el medio son clave para la adopción y la satisfacción del usuario.

  • Gen Z (Visual y Conversacional): Prefieren interactuar con la IA a través de interfaces visuales (filtros de AR) y chatbots integrados en las redes sociales para turismo que ya dominan, como TikTok, Instagram o WhatsApp. La conversación debe ser directa, informal y, si es posible, enriquecida con elementos multimedia como GIFs y vídeos.
  • Millennials (Omnicanal y Eficiente): Buscan una experiencia integrada y sin fisuras. Pueden iniciar una consulta con un chatbot en la web, recibir una oferta personalizada por email y confirmarla usando un asistente de voz en su hogar. Para ellos, el mobile marketing es el nexo que une todos estos canales.
  • Gen X (Texto y Claridad): Valoran las interfaces web claras y bien estructuradas. Un chatbot con opciones predefinidas (botones) les da más seguridad y control que un campo de texto abierto. Aprecian las FAQs inteligentes que les permiten encontrar respuestas por sí mismos sin necesidad de una conversación.
  • Baby Boomers (Voz Simplificada y Asistida): El canal de voz puede ser un gran aliado si se usa para tareas concretas y sencillas (ej. «Llamar a recepción»). En las interfaces web o de apps, la simplicidad es la norma: tipografías grandes, procesos con pocos pasos y botones de acción inequívocos.

Oportunidades estratégicas para el sector turístico

Como ves, comprender cómo cada generación utiliza la inteligencia artificial en sus viajes es solo la primera parte del análisis. El verdadero valor para cualquier negocio turístico reside en traducir este conocimiento en acciones concretas para evitar implementar soluciones basadas en la IA de forma indiscriminada.

A continuación, desglosaremos una serie de oportunidades e ideas estratégicas diseñadas para que hoteles, agencias o destinos puedan convertir las diferencias generacionales en una ventaja competitiva y puedan ir pensando cómo concretar las suyas propias:

GeneraciónEstrategiaEjemplos a modo de ideas
Gen ZInteracción socialEjemplo: Desarrollar una guía del destino en formato app que le haga sugerencias ajustadas a sus preferencias a la vez que premie el contenido generado por el usuario.
MillennialsHiperpersonalización y beneficiosEjemplo: Usar un motor de recomendación que envíe por email viajes 100% personalizados, basados en el historial de navegación, con el mejor precio garantizado.
Gen XTransparencia y utilidadEjemplo: Ofrecer un chatbot que, desde el inicio, presente un botón visible de «Hablar con un agente». También el poder agilizar el check-in/out, se convierte en un plus que se puede aplicar a las demás generaciones.
Baby BoomersAsistencia humanaEjemplo: Diseñar una interfaz de reserva ultra-sencilla. Ofrecer un «asistente de viaje por WhatsApp» que combine IA para preguntas sencillas con la intervención proactiva de un agente humano.

Si miramos hacia las nuevas generaciones (Gen Y – Gen Z) comentar también que aunque la Gen Z muestra la tasa de adopción de IA más alta, diversos análisis de mercado de consultoras como McKinsey y Salesforce sugieren que los Millennials suelen ofrecer el retorno de la inversión (ROI) más inmediato. Esto se debe a que representan un punto de equilibrio óptimo entre un alto poder adquisitivo en su fase de máximo gasto, una expectativa innata de personalización digital y un historial de datos de comportamiento más maduro, lo que permite a los algoritmos de IA funcionar con mayor precisión.

Puedes ver más Ejemplos de IA en Turismo en los artículos del blog.

Conclusión: Hay que entender a las personas, no solo la tecnología

La inteligencia artificial es una potentísima herramienta. Su éxito en el sector turístico dependerá de nuestra habilidad para adaptarla a las expectativas, miedos y comportamientos de cada generación de viajeros. Mientras la Gen Z busca una compañera creativa, los Millennials demandan un asistente eficiente, la Gen X un solucionador de problemas fiable y los Baby Boomers una ayuda simple y segura.

La verdadera revolución no está en implementar la última tecnología de IA, sino en utilizarla entendiendo a nuestros clientes y ofrecerles el valor que realmente necesitan. El futuro del marketing turístico inteligente pasa, ineludiblemente, por un profundo conocimiento del factor humano que hay detrás de cada clic.

Para seguir profundizando en cómo la tecnología está redefiniendo el sector, no te pierdas nuestra guía estratégica sobre IA en Turismo.

¿Qué generación utiliza más la IA para planificar sus viajes?

La Generación Z y los Millennials son los usuarios más intensivos. La Gen Z la utiliza de forma nativa para la inspiración en redes sociales, mientras que los Millennials se apoyan en ella para optimizar presupuestos y encontrar ofertas personalizadas.

¿Para qué están utilizando las empresas de turismo la IA actualmente?

Las empresas del sector usan la IA para personalizar experiencias, optimizar recursos y ofrecer soporte multilingüe, pero es clave adaptar la tecnología a cada generación.

¿Se espera que esta brecha generacional en el uso de la IA disminuya en el futuro?

Sí, la brecha en la adopción disminuirá a medida que la IA se vuelva más intuitiva y se integre de forma «invisible» en las herramientas de viaje que todos usan. Sin embargo, la brecha en la intención de uso probablemente persistirá. Las generaciones más jóvenes seguirán utilizando la IA para la creatividad, mientras que las generaciones mayores seguirán priorizando su utilidad para resolver problemas concretos.

4.7/5 - (3 votos)
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

➡️ ¿Te gusta este artículo? Únete a la newsletter gratis.

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Isabel Cajal. Finalidad: Gestión de tu suscripción para el envío periódico de la newsletter y comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios. Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatarios: Tus datos serán transferidos a Brevo, puedes consultar su Política de privacidad de Brevo. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en cualquier momento, enviando un correo a [email protected]. Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad.

Deja un comentario

error: Content is protected !!
Share via
Share via