IA en turismo: Guía estratégica para aplicar la inteligencia artificial en cada etapa del viaje

La Inteligencia Artificial IA en Turismo ha dejado de ser una tecnología del futuro para convertirse un pilar estratégico de los negocios turísticos más innovadores. Para el emprendedor, el gestor de un destino o de un negocio, entender la IA no es cuestión de dominar complejos algoritmos, sino de saber responder a una pregunta clave: ¿Cómo puedo usarla para mejorar cada punto de contacto con mi viajero?

La Inteligencia Artificial aplicada al sector turístico ofrece una oportunidad sin precedentes de transformación digital enfocada a mejorar procesos, optimizar recursos y maximizar eficacia.

Esta guía definitiva está organizada por las grandes fases que componen el viaje del turista. Aquí encontrarás no solo «qué» es la IA aplicada al turismo, sino el «cómo» utilizarla en cada etapa, junto con recursos adicionales para convertirte en un experto y liderar la nueva era de transformación digital turística.

ia y turismo

¿Qué es la inteligencia artificial en turismo?

La inteligencia artificial en el sector turístico es el conjunto de tecnologías capaces de comprender, aprender, predecir y actuar sin necesidad de una intervención humana directa en cada paso. Su materia prima son los datos masivos (Big Data) generados por los viajeros y las operaciones turísticas. La IA procesa esta información para identificar patrones de comportamiento, anticipar tendencias de mercado y tomar decisiones inteligentes en tiempo real, con el fin último de crear un ecosistema de viaje más eficiente.

En la práctica, la IA permite a las empresas turísticas ir un paso por delante tomando las riendas frente al viajero. Desde ofrecer soluciones instantáneas a las dudas de un cliente a cualquier hora, como presentar opciones de viaje que se alinean con sus gustos y presupuestos, o incluso para ajustar el precio de un servicio garantizando el beneficio tanto para la empresa como para el consumidor final.

El futuro del turismo está en la inteligencia artificial

El futuro del turismo se dirige hacia la hiperpersonalización y la creación de experiencias de viaje, y donde la inteligencia artificial será el motor de esta transformación. El 86 % de los viajeros valora las ofertas personalizadas en la reserva, según un informe de Google citado por Gateway Travel.

La IA permitirá anticiparse a las necesidades del viajero antes incluso de que este las exprese. Estamos viendo una evolución desde los chatbots actuales hacia agentes IA de viaje autónomos y proactivos que gestionarán reservas, resolverán incidencias y ofrecerán recomendaciones durante todo el viaje.

La integración de la IA con el Internet de las Cosas (IoT) en hoteles y destinos creará entornos inteligentes (habitaciones que ajustan la temperatura, ciudades que guían al turista por rutas menos congestionadas y más ejemplos de IA en turismo que ya se están aplicando), haciendo del viaje una experiencia totalmente conectada y satisfactoria.

Además, debemos ser conscientes de las diferencias en el comportamiento de cada generación de viajeros ante la IA, un conocimiento que debemos integrar en nuestra planificación.

El impacto de la IA en el turismo

El impacto de la inteligencia artificial en el turismo es doble y afecta tanto a las empresas como a los viajeros. Para las empresas del sector, la IA supone una revolución en la forma de trabajar y la toma de decisiones. Permite automatizar tareas repetitivas, optimizar la gestión de ingresos, tener una precisión más ajustada de la demanda o dirigir campañas de marketing más segmentadas y valiosas, lo que nos llevará a una reducción de costes y un aumento de la rentabilidad.

Para el viajero, el impacto se refleja en una experiencia de cliente mejor. La IA ayuda a lo largo de todo el customer journey, desde la inspiración con contenido relevante hasta la reserva simplificada y el soporte inmediato durante el viaje. El resultado es un viajero con un mejor servicio y más personalizado. La sostenibilidad también se verá impulsada, optimizando el uso de recursos y gestionando flujos turísticos para evitar la masificación.

La pregunta para los líderes del sector ya no es si deben adoptar la IA en turismo, sino a qué velocidad pueden integrarla para no perder la ventaja competitiva en la que promete ser la década más transformadora de la historia de los viajes.

¿Cómo se aplica la inteligencia artificial en turismo a través de cada etapa del viaje?

Aplicar la IA de forma estratégica significa intervenir de forma inteligente en los momentos clave del viajero de los que ya hemos hablado anteriormente como los travel micro moments:

  • La Fase de Inspiración: El arte de crear el deseo de viajar usando la creatividad y el análisis de datos de la IA.
  • La Fase de Planificación: Cómo convertirse en el asistente virtual más útil, eficaz y personalizado.
  • La Fase de Reserva: La ciencia de optimizar precios y procesos para asegurar la conversión.
  • La Fase de Experiencia y Fidelización: El uso de la tecnología para crear embajadores de marca.

También te puede interesar:

Inteligencia Artificial IA en Marketing Turístico

Fase 1: Aplicando la IA y turismo durante la inspiración del viajero

En el inicio del viaje, el cliente potencial no tiene un plan, tiene un sueño. Es un momento de descubrimiento donde la mente del viajero está activamente en busca de ideas.

¿Cómo aplicamos la IA en la transformación digital del turismo durante la inspiración?

  • La Inteligencia Artificial nos puede ayudar con la predicción de tendencias, analizando millones de conversaciones en redes sociales, búsquedas en Google y artículos de blogs para detectar tendencias emergentes en tiempo real. Es el turismo predictivo con IA.
  • Chatbots en turismo y asistentes de viajes: Herramientas como ChatGPT, Gemini o apps basadas en IA para inspirarte en tu viajes que permiten a los usuarios describir el tipo de viaje que desean en lenguaje natural. La IA procesa esta petición y le sugiere destinos.
  • Motores de recomendación: Plataformas de viajes como Booking.com o Expedia utilizan algoritmos de IA para analizar tu historial de búsquedas, reservas anteriores y comportamiento de navegación. Con estos datos, te sugieren destinos, alojamientos y actividades que se alinean con tus preferencias de forma precisa.
  • La IA Generativa en turismo permite crear contenido visual y de texto que responda a esa demanda de forma casi instantánea. Mientras que la IA tradicional analiza tendencias, la generativa las convierte en marketing de contenidos turísticos (descripciones de destinos, artículos de blog, imágenes inspiradoras) de forma casi instantánea. El potencial de esta tecnología es tan grande que tienes un manual práctico para consultar >> Guía Práctica de IA Generativa para Turismo

Ideas prácticas de IA y turismo

Imagina una oficina de turismo de La Rioja Alavesa. La IA detecta un aumento del 30% en búsquedas sobre «enoturismo sostenible». Automáticamente, te puede informar de esta nueva tendencia, acto seguido te puede generar un borrador para un post de blog titulado «5 Bodegas ecológicas en la Rioja Alavesa que debes visitar» y a la vez crear imágenes espectaculares con cualquiera de las herramientas de IA para creación de imágenes y vídeos. Todo en cuestión de minutos.

Ejemplos de uso de IA sector turismo reales:

  • Airbnb y sus Categorías: Tras un buen trabajo de branding y visibilidad de marca, se puede conseguir que el viajero busque inspiración directamente en nuestra web. Por ejemplo en Airbnb, en lugar de forzar al usuario a buscar por ciudad, ofrecen una búsqueda diferente por «categorías» como «Piscinas increíbles», «Cabañas», «Diseño» o «Frente a la playa». Esto inspira a los viajeros a partir de un tipo de experiencia, en vez de un lugar, capturando a la perfección el espíritu «I want to get away».
  • EasyJet «Look&Book»: La aerolínea británica desarrolló en 2018 una función en su app que permite a los usuarios subir una foto de Instagram de un lugar que les inspire. La IA de la herramienta analiza la imagen, identifica la ubicación geográfica y sugiere los vuelos más cercanos para reservar ese mismo viaje.

Beneficios de las aplicaciones de IA en turismo:

  • Para el viajero: Descubrimiento de opciones relevantes de forma rápida y sencilla.
  • Para la empresa: Capturar la atención del cliente en la fase más temprana del embudo, posicionando la marca como una fuente de inspiración y confianza.

Lecturas recomendadas para aplicar IA en la fase de inspiración (próximamente)

Beneficios de las aplicaciones de IA en turismo:

  • Para el viajero: Ahorro masivo de tiempo y mayor facilidad en la toma de decisiones.
  • Para la empresa: Ofrecer herramientas útiles genera confianza, lo que aumenta la probabilidad de que el usuario avance a la siguiente fase del embudo de ventas dentro de su plataforma.

Lecturas recomendadas sobre planificación con IA (próximamente)

Fase 2: Planificación con IA aplicada al turismo

Una vez inspirado, el viajero entra en modo «investigador». Compara, lee reseñas, busca precios y, sobre todo, resuelve dudas. La confianza es la base que debemos potenciar. Cada pregunta sin respuesta es una posible venta perdida.

¿Cómo aplicamos la IA en esta fase del viaje?

  • La IA es el organizador perfecto que permite escalar la confianza ofreciendo asistencia inmediata y personalización. Un chatbot bien entrenado resuelve el 80% de las consultas al instante, por lo que los chat y asistentes de viajes, vuelven a entrar en escena en la fase de planificación ya que, además de la inspiración de la fase anterior, las apps basadas en IA generan itinerarios completos, comparando vuelos y hoteles.
  • Por otro lado, la tecnología permite la personalización de la web en tiempo real, con la adaptación dinámica del contenido visual, en función del perfil del usuario. Por ejemplo, si el sistema detecta que navega una familia con niños, prioriza imágenes de piscina infantil, club de juegos, habitaciones familiares, horarios flexibles de comidas. Sin embargo, si se trata de una pareja joven, se priorizan imágenes tipo spa, experiencias románticas o para parejas.
  • Agregadores y comparadores inteligentes: Sitios como Google Flights, Skyscanner o Trivago rastrean y comparar millones de opciones en segundos, presentando los resultados de forma útil, lo que ayuda en esta planificación.
  • Vigilancia de reseñas: Todos somos conscientes de la importancia en la fase de planificación y de decisión, que tienen las reseñas y comentarios en diferentes plataformas. Gracias a la capacidad de la IA, se puede analizar todas las reseñas de un hotel y ofrecer un resumen conciso, destacando los puntos más mencionados por los huéspedes (ej: «limpieza impecable», «desayuno variado», «ruido de la calle»).
  • La realidad virtual (RV) tienen un enorme potencial en el sector turístico por su capacidad de conectar emocionalmente con las personas. Permite a los clientes explorar destinos y servicios de forma inmersiva antes de comprometerse con una reserva, como si pudieran «probar» una experiencia de destino en cualquier parte del mundo.

Ideas prácticas

Un potencial huésped entra en la web de un hotel a las 11 de la noche y pregunta al chatbot: «¿Admiten perros? ¿Tienen parking?». El chatbot confirma ambas cosas al instante y añade: «Además, tenemos un parque cercano ideal para pasear. ¿Le gustaría ver las habitaciones disponibles para sus fechas?». La reserva se podría cerrar sin intervención humana.

Ejemplos de IA y turismo en planificación

  • Chatbots planificadores 24/7 como Layla, Guidegeek o Mindtrip: Estas apps pueden presentar itinerarios, verificar disponibilidad, sugerir actividades según el clima o incluso reservar alternativas automáticamente. TripAdvisor también tiene IA integrada que te ayuda a organizar tu viaje.
  • Meliá Hotels International (España): Su web ha desarrollado un innovador algoritmo de personalización que permite realizar las recomendaciones más adecuadas en función de los hábitos de navegación del usuario, adaptando además la navegación web a sus gustos y preferencias. De esta manera sus búsquedas son más efectivas y eficientes, aumentando el porcentaje de satisfacción (Fuente: Hospitalitynet).
  • Booking.com: Sistema de personalización en la home, que cambia los resultados de búsqueda, avisos de urgencia (“solo queda 1 habitación”) e incluso las imágenes destacadas según patrones de navegación y reservas anteriores (Fuentes: Booking AI en Medium; Hospitality.Today).

Fase 3: La reserva, IA aplicada al turismo en la conversión

La decisión está tomada. Este es el momento crítico de la conversión. El viajero ha reducido sus opciones y está listo para sacar la tarjeta de crédito. Cualquier fricción, duda sobre el precio o proceso confuso puede hacer que se pierda la venta. La IA trabaja para que el proceso de compra sea lo más fluido, seguro y personalizado posible, buscando reducir cualquier fricción que pueda provocar el abandono dela reserva.

¿Cómo usar la IA en esta fase de reserva del viaje?

  • Precios dinámicos (Dynamic Pricing): En el momento exacto de la reserva, los algoritmos de IA ajustan el precio final basándose en la demanda en tiempo real, el perfil del usuario o la disponibilidad, una estrategia clave para la gestión de ingresos que es estándar en aerolíneas y grandes cadenas hoteleras.
  • Chatbots de asistencia a la compra: Si el usuario tiene una duda de último minuto sobre la política de cancelación o los métodos de pago, un chatbot puede resolverla instantáneamente 24/7, evitando que abandone la página para buscar la información.
  • Up-selling y Cross-selling inteligentes: Durante la reserva del vuelo o justo después de esta, la IA puede ofrecer de forma no intrusiva el alquiler de un coche, un seguro de viaje o la selección de un asiento con más espacio, basándose en el perfil del cliente.
  • Prevención de abandono de carrito con recordatorios inteligentes: Una de las grandes preocupaciones en el proceso de reserva es el abandono de la reserva, un problema común en el sector turístico. Aquí, la IA puede intervenir para reducir el abandono mediante recordatorios personalizados, descuentos estratégicos o urgencia en las ofertas.
  • Optimización del proceso de pago: fundamental para reducir el abandono en el último paso de la compra. La IA puede ofrecer métodos de pago más cómodos, predecir el método de pago preferido o agilizar el proceso con autenticación biométrica o de huella digital.
  • Tours virtuales por hoteles: Permite a los clientes recorrer un hotel o alojamiento virtualmente antes de reservar, visualizando la habitación y reduciendo la incertidumbre que se pueda generan en el proceso de reserva. Esta experiencia también se puede realizar de forma más inmersiva a través del uso de la Realidad Virtual VR.

Caso de uso práctico de IA y turismo

El sistema de IA de una cadena hotelera detecta que la demanda para un fin de semana específico ha subido por un concierto en la ciudad. Automáticamente, ajusta el precio de las últimas habitaciones un 15% al alza. Al mismo tiempo, lanza una campaña de remarketing dirigida a usuarios que visitaron la web pero no reservaron, ofreciéndoles un check-out tardío gratuito para impulsar la venta.

Ejemplos de IA en viajes:

  • Expedia o Booking.com y el up-selling inteligente: Durante el proceso de pago de un vuelo, el motor de IA de Expedia analiza la reserva y el perfil del viajero para ofrecer productos adicionales con una alta probabilidad de aceptación. Ofertas como «Añade este hotel y ahorra un 20%» o «Alquila un coche por solo 15€ más al día» son ejemplos de IA maximizando el valor de la reserva.
  • Hoteles como Hilton utilizan tours virtuales en su sitio web para permitir a los usuarios explorar sus instalaciones antes de tomar una decisión.
  • Amadeus, dispone de la tecnología 3D Seatmap VR que permite una visualización 3D inmersiva de cualquier asiento de avión seleccionado durante la reserva, para impulsar la venta de asientos normales, espacio adicional para las piernas, asientos en la fila de salida o mejoras.
  • Stripe, una plataforma de pagos online, utiliza IA para predecir y automatizar el proceso de pago, ajustando la interfaz según la preferencia de pago del usuario, agilizando la compra y aumentando las tasas de conversión.

Beneficios de la IA y turismo

  • Para el viajero: Un proceso de pago rápido, seguro y sin complicaciones.
  • Para la empresa: Aumento directo de la tasa de conversión y del valor medio del ticket de compra.

Lecturas recomendadas en la fase de reserva con IA (próximamente)

  • El «carrito abandonado» en turismo: 3 Estrategias de IA para recuperar esas reservas perdidas.
  • La ‘Paradoja de la Elección’: Cómo la IA simplifica las opciones en el momento de la reserva para evitar la parálisis.

Beneficios de aplicaciones de IA en turismo

  • Para el viajero: Una experiencia en destino más rica, informada y sin fricciones.
  • Para la empresa: Aumento de la satisfacción del cliente, lo que se traduce en mejores reseñas y oportunidades de venta de servicios auxiliares.

Lecturas recomendadas en fase de reserva con IA (próximamente)

  • Guía práctica: Cómo crear una secuencia de emails post-estancia automatizada que genere reseñas de 5 estrellas.
  • 3 Herramientas para automatizar la gestión de tu reputación online y responder a las reseñas con IA.
  • Creando un programa de lealtad inteligente con la IA.
  • Del feedback a la acción: Cómo usar la IA para convertir reseñas en mejoras reales.
  • Guías Turísticas Inteligentes: Apps que usan AR (Realidad Aumentada) para dar vida a monumentos y museos.
  • Traducción en tiempo real: Cómo la IA está rompiendo la barrera del idioma para los viajeros.

Fase 4: Experiencia del viaje aplicando IA en turismo

El viaje ya ha comenzado. El viajero está en el destino, y su móvil es su principal herramienta. Busca actividades, restaurantes, cómo moverse… La IA se convierte en su conserje personal en tiempo real.

¿Cómo la IA puede usarse en fase experiencia del viaje?

  • Asistentes virtuales en destino: A través de la app del hotel o de WhatsApp, un huésped puede pedir room service, reservar una mesa en el restaurante o preguntar por el horario de la piscina, recibiendo una respuesta instantánea de un bot.
  • Recomendaciones geolocalizadas: La IA en aplicaciones como Google Maps o guías turísticas puede enviar notificaciones push con sugerencias relevantes: «Estás a 5 minutos de la pizzería mejor valorada de la zona» o «El museo cercano tiene una nueva exposición».
  • Optimización de la experiencia del cliente: Tecnologías como el reconocimiento facial en aeropuertos para un embarque más rápido o en hoteles para un check-in sin llaves son ejemplos de cómo la IA puede mejorar la experiencia del cliente, haciéndola más fluida y futurista.
  • Reconocimiento de imágenes y búsqueda visual: La búsqueda visual a través de IA permite que los viajeros tomen fotos de su entorno (por ejemplo, un restaurante, una atracción turística, etc.) y reciban información instantánea sobre lo que están viendo o recomendaciones basadas en esa imagen.
  • Monitoreo de sentimientos y satisfacción del viajero: A través de análisis de sentimientos mediante IA, las empresas pueden rastrear lo que los viajeros piensan en tiempo real sobre el servicio recibido. Si se detecta algún tipo de insatisfacción (por ejemplo, en las redes sociales o en reseñas), la empresa puede actuar inmediatamente para resolver el problema.

Caso uso práctico de IA y viajes

Un huésped deja una reseña en Booking mencionando que le encantó el «desayuno» pero que la «señal de wifi en la habitación era débil». La IA lo detecta. Automáticamente, alerta al equipo de mantenimiento sobre el problema del wifi y, una semana después, envía un email personalizado al cliente:

«¡Hola! Nos alegra que disfrutaras de nuestro desayuno. Hemos tomado nota de tu comentario sobre el wifi y ya hemos instalado un repetidor para solucionarlo. ¡Esperamos que vuelvas a comprobarlo con un 10% de descuento en tu próxima estancia!»

Ejemplos de casos de uso reales en IA turística:

  • Alexa Smart Properties for Hospitality de Amazon simplifica tareas para los huéspedes, como reproducir música, consultar el clima, llamar a recepción, pedir algo al servicio de habitaciones, controlar la temperatura o la iluminación de la habitación e, incluso, hacer check-out. Usa experiencias inmersivas a través de la voz para ayudar a la propiedad a aumentar los ingresos, reducir los costes y mejorar la satisfacción de los huéspedes.
  • Google Translate o diversas apps de traducción instantánea, permiten mantener conversaciones en numerosos idiomas al instante mediante voz. Asimismo estna saliendo auriculares que igualmente hacen esta traducción en tiempo real.
  • Aireuropa y el embarque biométrico: El embarque biométrico es un proceso innovador que utiliza el reconocimiento facial para agilizar y simplificar la experiencia del pasajero en el aeropuerto. Básicamente, tu rostro se convierte en tu documento de identidad y tarjeta de embarque. Esto significa que desde el control de seguridad hasta la puerta de embarque, no necesitarás presentar tu DNI, pasaporte o tarjeta física.
  • Google Lens permite a los viajeros tomar fotos de puntos de interés durante su viaje y obtener recomendaciones sobre esos lugares, así como las opciones de actividades cercanas o incluso comentarios de otros usuarios.
  • Plataformas como Mara analizan las opiniones de los huéspedes en tiempo real, permitiendo a los hoteles responder rápidamente a comentarios negativos antes de que se conviertan en una crisis de reputación.

Post-viaje: Fidelización gracias a la IA

El viaje ha terminado, pero la relación con el cliente comienza. Este es el momento de convertir una buena experiencia en lealtad a largo plazo. Una parte importante de la rentabilidad de un negocio turístico reside en la repetición y la recomendación, y la IA ayuda a gestionar esa excelencia. Después del viaje, puede analizar el «sentimiento» de las reseñas para identificar puntos de fricción y enviar emails automatizados que fomenten la lealtad y animen a volver.

¿Cómo podríamos usar la IA al final del viaje?

  • Análisis de sentimiento a gran escala: La IA puede escanear miles de reseñas online (TripAdvisor, Google, OTAs) para entender a fondo la percepción de los clientes, identificar fortalezas y, sobre todo, detectar problemas recurrentes para poder optimizar sus servicios turísticos.
  • Encuestas de feedback inteligentes: En lugar de formularios genéricos, la IA puede enviar solicitudes de feedback personalizadas que preguntan sobre aspectos concretos de la estancia de ese cliente específico.
  • Email marketing hiper-personalizado: Analizando el comportamiento y las preferencias del viaje recién concluido, la IA puede segmentar a los clientes y enviarles campañas de email marketing ultra-personalizadas con ofertas para un futuro viaje que tengan una alta probabilidad de conversión.
  • Sugerencias personalizadas y programas de lealtad: La IA puede enviar información con ofertas relevantes basados en los viajes pasados del usuario. Por ejemplo, si un viajero viaja a Roma y disfruta de una visita al Coliseo, la plataforma podría enviarle promociones para otros destinos similares.

Lecturas recomendadas en la fase de fidelización con IA en turismo (próximamente)

  • ¿Funciona tu programa de fidelización? 7 claves para optimizar la retención de viajeros.
  • Convierte a tus huéspedes en embajadores: Guía para usar el contenido generado por usuarios (UGC) tras el viaje.
  • Encuestas de satisfacción inteligentes: Por qué y cómo usarlas.
  • Más allá del descuento: 6 Formas creativas de recompensar la lealtad de tus clientes viajeros.

También te puede interesar:

Guía completa de IA generativa para el sector turístico

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

➡️ ¿Te gusta este artículo? Únete a la newsletter gratis.

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Isabel Cajal. Finalidad: Gestión de tu suscripción para el envío periódico de la newsletter y comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios. Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatarios: Tus datos serán transferidos a Brevo, puedes consultar su Política de privacidad de Brevo. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en cualquier momento, enviando un correo a [email protected]. Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad.

FAQs sobre inteligencia artificial IA en turismo

¿Cuál es el primer paso para aplicar la IA en mi negocio turístico?

Un excelente primer paso es identificar el mayor punto de dolor. Si recibes muchas preguntas repetitivas, un chatbot (fase de planificación/reserva) es ideal. Si la gestión de reseñas te consume mucho tiempo, una herramienta de análisis de sentimiento es la solución. Comienza con un proyecto piloto, medible y enfocado en resolver un problema concreto para demostrar el ROI.

¿Cómo afectará la IA al empleo en el sector turístico?

La IA no busca principalmente reemplazar a los humanos, sino aumentar sus capacidades. Automatizará tareas repetitivas, permitiendo que el personal se enfoque en roles de mayor valor que requieren empatía y creatividad: la gestión de experiencias complejas, la resolución de conflictos o la creación de momentos memorables para los huéspedes. El futuro es una colaboración entre la eficiencia de la IA y la calidez insustituible del humano.

¿La IA aplicada al turismo es una tecnología accesible solo para grandes empresas turísticas?

No. Hoy existen soluciones escalables (SaaS) para pymes que están al alcance de pequeños hoteles boutique o agencias locales, permitiéndoles competir en eficiencia y personalización.

4.7/5 - (4 votos)
error: Content is protected !!