Qué son los Travel Micro-Moments y cómo influyen en el viaje

La forma en que los viajeros planifican y reservan ha cambiado para siempre. El antiguo «embudo de compra» lineal ha sido reemplazado por cientos de micro-momentos: instantes en tiempo real en los que una persona acude a su móvil para resolver una necesidad inmediata. Entenderlos no es una opción, es la clave para conectar con el turista digital.

En esta guía analizaremos las cuatro fases de estos micro-momentos definidas por Google y te daremos las claves para que tu negocio pueda «estar ahí» y «ser útil» justo cuando el viajero te necesita.

Las 4 Fases de los Micro-Momentos en Turismo (Travel Micro-Moments)

  1. «I-want-to-get-away» (Inspiración): El momento de soñar con un viaje, sin un destino claro.
  2. «Time-to-make-a-plan» (Planificación): La búsqueda de vuelos, hoteles, precios y reseñas.
  3. «Let’s-book-it» (Reserva): La decisión final de compra, a menudo en varios dispositivos.
  4. «Can’t-wait-to-explore» (Experiencia): La búsqueda de información en tiempo real durante el propio viaje.
Micro Momentos en turismo

Fase 1: «I want-to-get-away» (El momento de la inspiración)

En esta fase, los viajeros están abiertos y explorando. La mayoría (uno de cada tres) ni siquiera tiene un destino en mente. Es la gran oportunidad para el marketing de destinos y para las empresas que venden experiencias.

  • Dato Clave: El 67% de los viajeros busca inspiración en canales digitales, con las redes sociales y YouTube jugando un papel crucial.
  • Tu Estrategia: Crea contenido visualmente inspirador (vídeos, reels, posts con fotos espectaculares) que no venda directamente, sino que despierte el deseo de viajar. Responde a la pregunta «a dónde podría ir».

Ejemplo 1 en esta fase: Liam´s Travel Touchpoints (7.000 puntos de contacto) en el que se analizan la cantidad de interacciones digitales que se producen entre búsquedas, clics, visitas al sitio web, visualizaciones de video y más (estudio de Google).

Fase 2: «Time-to-make-a-plan» (El momento de la planificación)

Con un destino ya decidido, la búsqueda se vuelve práctica y comparativa: precios, horarios, y sobre todo, reseñas. La confianza es el factor decisivo.

  • Dato Clave: El 36% de los viajeros lee las críticas de los hoteles durante todo el proceso. Tu reputación online es tu mejor comercial.
  • Tu Estrategia: Asegúrate de que tu web sea transparente con los precios y que las fotos sean profesionales. Responde a todas las reseñas en Google y TripAdvisor. Facilita toda la información logística que un planificador necesita.

Ejemplo 2 en esta fase: Gina´s Travel Touchpoints (850 puntos de contacto) en el que se analizan la cantidad de interacciones digitales que se producen entre búsquedas, clics, visitas al sitio web, visualizaciones de video y más (estudio de Google).

Fase 3: «Let’s-book-it» (El momento de la reserva)

El viajero está listo para comprar. Aunque la búsqueda se haga en el móvil, muchos finalizan la compra en un ordenador por comodidad o seguridad. El proceso debe ser impecable en todos los dispositivos.

  • Dato Clave: El 94% de los viajeros de ocio cambia de dispositivo mientras planifica o reserva.
  • Tu Estrategia: Ofrece un proceso de reserva online sencillo, rápido y seguro. Elimina cualquier fricción. Si un usuario empieza en el móvil y quiere acabar en el ordenador, facilítale el camino (ej: enviando un email con el carrito de compra).

Ejemplo 3 en esta fase: Kendra´s Travel Touchpoints (700 puntos de contacto) en el que se analizan la cantidad de interacciones digitales que se producen entre búsquedas, clics, visitas al sitio web, visualizaciones de video y más (estudio de Google).

Fase 4: «Can’t-wait-to-explore» (El momento de la experiencia)

La relación con el cliente no termina en la reserva. Durante el viaje, el móvil se convierte en un guía turístico. Aquí es donde se construye la lealtad.

  • Dato Clave: El 85% de las actividades se reservan una vez el viajero ya está en el destino, a menudo buscando «cosas que hacer cerca de mí».
  • Tu Estrategia: Envía un email a tu cliente un día antes de su llegada con información útil (el tiempo, un mapa, recomendaciones de restaurantes). Optimiza tu SEO local para aparecer en esas búsquedas de «cerca de mí». Ser útil en este momento crea clientes fieles.

Ejemplo 4 en esta fase: Brooke´s Travel Touchpoints (40 puntos de contacto) en el que se analizan la cantidad de interacciones digitales que se producen entre búsquedas, clics, visitas al sitio web, visualizaciones de video y más (estudio de Google).

Por tanto, podemos afirmar que para una gran mayoría de las generaciones (sobre todo Gen X, Gen Y y Gen Z) esta influenciada por lo que percibe en internet a la hora de viajar.

Conclusión: ¿Cómo aplicar los Micro-Momentos en tu estrategia?

Comprender estos cuatro momentos te permite dejar de pensar en un único «plan de marketing» y empezar a pensar en una serie de «respuestas útiles» para cada fase del viaje de tu cliente. Ser la marca que ofrece la mejor información en el momento justo es la clave del éxito en el marketing turístico moderno.

5/5 - (8 votos)
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

➡️ ¿Te gusta este artículo? Únete a la newsletter gratis.

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Isabel Cajal. Finalidad: Gestión de tu suscripción para el envío periódico de la newsletter y comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios. Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatarios: Tus datos serán transferidos a Brevo, puedes consultar su Política de privacidad de Brevo. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en cualquier momento, enviando un correo a [email protected]. Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad.

Deja un comentario

error: Content is protected !!
Share via
Share via