56 Tipos de turismo: la lista más completa para no perderte en el 2025

Existen numerosos tipos de turismo que pueden clasificarse de diferentes maneras: por tipo de viajero, el motivo del viaje, el tipo de actividad, el destino y que, en este caso, he querido agruparlos hasta hacer una lista larga de más de 50 tipos de turismo que van desde el turismo cultural, rural, marinero, de aventura, de naturaleza, gastronómico, de negocios, salud, deportivo, sostenible, etc.

tipos de turismo

Tipos de turismo

El viajero moderno es diverso y sus motivaciones son cada vez más específicas. Conocer los diferentes tipos de turismo te permite identificar tu nicho de mercado, comprender los deseos de tu cliente ideal y crear experiencias que realmente conecten con él.

Para aprender a integrar este conocimiento en un plan de negocio completo, te recomiendo mi guía principal.

Consulta aquí la Guía Estratégica Definitiva de Marketing Turístico Digital.

Turismo por motivación e intereses del Viajero

Este grupo se define por el «porqué» del viaje, la razón intrínseca y la pasión que impulsa al viajero a elegir un destino sobre otro.

Turismo Cultural

Es aquel viaje motivado por el deseo de conocer, comprender y disfrutar del conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico. Incluye visitas a museos, monumentos, sitios arqueológicos y la inmersión en festivales y tradiciones locales.

Turismo Gastronómico

La gastronomía es la protagonista y el eje central de la experiencia del viaje. Los viajeros se desplazan para degustar la cocina local, visitar mercados, participar en clases de cocina, o seguir rutas de productos con denominación de origen. En mi experiencia, el storytelling del producto y del productor es lo que convierte una simple comida en una experiencia memorable.

Enoturismo

Considerado un subtipo especializado del turismo gastronómico, el enoturismo se centra exclusivamente en la cultura del vino. Los viajeros recorren regiones vitivinícolas, visitan bodegas, participan en catas dirigidas por enólogos y aprenden sobre el proceso de producción desde la viña hasta la botella.

Turismo Religioso y de Peregrinación

Son los viajes realizados a lugares de profundo significado espiritual, como santuarios, templos, mezquitas o rutas sagradas. La motivación principal es la fe y la devoción, aunque también atrae a viajeros con un gran interés en la historia del arte y la arquitectura.

Turismo de Bienestar y Espiritual

Este tipo de turismo busca mejorar el bienestar integral de la persona (físico, mental y espiritual), pero sin un fin curativo. Se centra en la relajación, la prevención y el equilibrio. Las actividades incluyen estancias en spas de lujo, retiros de yoga y meditación, terapias holísticas y programas detox.

Turismo de Salud o Médico

Aquí el objetivo principal del viaje es recibir un tratamiento médico o terapéutico. Los viajeros buscan servicios de atención médica especializados, diagnósticos, cirugías o procedimientos de rehabilitación, a menudo combinando una alta calidad médica con un coste más competitivo que en su país de origen. Incluye subtipos como el turismo de cirugía estética.

Turismo Educativo y de Idiomas

El motor del viaje es el aprendizaje formal o informal. El viajero busca adquirir nuevas habilidades o conocimientos. La modalidad más extendida es el turismo de idiomas, donde se viaja a un país para aprender su lengua, combinando las clases con una inmersión cultural total.

Turismo de Compras (Shopping Tourism)

El desplazamiento se produce con el objetivo principal de comprar. Los viajeros buscan destinos conocidos por sus zonas comerciales, grandes almacenes, mercados de artesanía o por ofrecer productos de lujo, tecnología o moda a precios competitivos.

Turismo Lúdico-Festivo

Son viajes cuya motivación es asistir y participar en eventos festivos, festivales de música, carnavales o celebraciones locales de gran renombre. El viajero busca la diversión, el ambiente vibrante y la inmersión en una celebración colectiva.

Turismo Literario

Modalidad de turismo cultural donde los viajeros siguen las huellas de sus escritores favoritos o recorren los escenarios reales descritos en obras literarias famosas. Permite conectar con la literatura de una forma vivencial y emocional.

Turismo Cinematográfico (Set-Jetting)

Consiste en visitar las localizaciones exactas donde se rodaron películas o series de televisión de éxito. Es una forma de «entrar» en el mundo de la ficción. Ejemplo: Visitar los escenarios de «Juego de Tronos» en Irlanda del Norte o Croacia.

Turismo Industrial

Una modalidad de turismo cultural centrada en visitar el patrimonio industrial: antiguas fábricas, minas, astilleros, etc., para entender la historia económica y social de una región.

Turismo por destino

En esta categoría, el propio lugar geográfico: la costa, la montaña, la ciudad o el campo es la atracción principal y define el tipo de actividades a realizar.

Turismo de Sol y Playa (Turismo Costero)

Es la modalidad más tradicional y popular a nivel mundial. Se desarrolla en destinos costeros y su principal atractivo es el clima, el mar y las playas. Las actividades van desde el descanso pasivo hasta la práctica de deportes acuáticos y el disfrute de la infraestructura hotelera y de ocio.

Turismo Rural y Agroturismo

Busca la desconexión de la vida urbana a través de la inmersión en entornos rurales no masificados. El viajero quiere disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad, las tradiciones y la gastronomía local. El Agroturismo es un subtipo que implica una participación activa en las labores del campo (vendimia, cuidado de animales, recolección de frutas).

Turismo de Montaña (y Turismo de Nieve)

Se desarrolla en sistemas montañosos. En invierno, da lugar al Turismo de Nieve, centrado en el esquí y otros deportes invernales. En las estaciones sin nieve, se transforma en un destino para el senderismo, la escalada, el ciclismo de montaña y el contacto con la naturaleza.

Turismo Urbano o de Ciudad

Centrado en la visita a núcleos urbanos. Es una modalidad muy rica que puede englobar múltiples motivaciones a la vez: culturales (museos, teatros), gastronómicas, de compras, de negocios o de ocio nocturno.

Turismo Marítimo, Fluvial y de Cruceros

Son todas las actividades cuya base de operaciones es el agua. El Turismo de Cruceros es su máximo exponente, visitando múltiples destinos en un solo viaje. También incluye la navegación en yates, veleros y otras embarcaciones, así como el Turismo de Aguas Interiores (ríos y lagos).

Turismo por actividad realizada

Aquí, el viaje se define por una actividad o deporte específico que es la pasión del viajero. El destino es el «terreno de juego» ideal para practicarlo.

Turismo de Aventura

Implica la realización de actividades que conllevan un riesgo controlado y requieren esfuerzo físico en entornos naturales desafiantes. La adrenalina y la superación personal son sus componentes clave. Incluye actividades como rafting, puenting, barranquismo o trekking en alta montaña.

Turismo Deportivo

Los viajeros se desplazan para participar activamente en una competición (una maratón, un triatlón) o para asistir como espectadores a un gran evento deportivo (unos Juegos Olímpicos, un Mundial de Fútbol).

Cicloturismo

Modalidad que fusiona el turismo deportivo, el sostenible y el rural. Consiste en recorrer rutas y destinos en bicicleta, a un ritmo que permite disfrutar del paisaje y la cultura local.

Turismo de Golf

Un nicho de alto poder adquisitivo donde los viajeros eligen destinos específicamente por la calidad, el diseño y el prestigio de sus campos de golf.

Turismo Ornitológico (Birdwatching)

La principal motivación es la observación de aves en su hábitat natural. Atrae a un público muy especializado, paciente y respetuoso con el medio ambiente, que busca destinos con una alta biodiversidad.

Turismo de Caza (o Cinegético)

Viajes a destinos específicos para practicar la caza de especies permitidas, siempre dentro de un marco legal y regulado.

Tipos de turismo raros y alternativos

El viajero moderno busca experiencias únicas y diferenciadoras. Esto ha impulsado la aparición de nichos muy específicos que responden a la palabra clave tipos de turismo raros.

Necroturismo (Turismo de Cementerios)

Se enfoca en la visita a cementerios de gran valor histórico, artístico o arquitectónico, apreciando la belleza de la escultura funeraria y la historia de los personajes que allí descansan. Ejemplo: Un tour por el cementerio del Père-Lachaise en París.

Turismo Ufológico

Atrae a viajeros interesados en fenómenos OVNI. Los destinos suelen ser lugares famosos por supuestos avistamientos o con una fuerte cultura popular ligada a la ufología. Ejemplo: Visitar Roswell, en Nuevo México (EE.UU.).

Turismo de Pueblos Abandonados

Exploración de localidades deshabitadas para conocer su historia y su estado actual.

Turismo Negro

Visita (controvertida pero en auge) a lugares asociados a tragedias y catástrofes históricas.

Turismo Atómico

Viajes a lugares clave de la historia nuclear, como Hiroshima o Chernóbil.

Fuentes: Definiciones OMT , glosario de turismo OMT y propias.

Tipos de turistas y formas de turismo

También existen diversos tipos de turistas y formas de turismo que debemos saber diferenciar. Por un lado, los visitantes que están fuera de su residencia los clasificamos como turistas o excursionistas en base a si pernocta o no en destino.

De esta manera se considera:

  • Excursionista al visitante de 1 día (no pernocta).
  • Turista al visitante que pernocta al menos una noche en destino.

Tres son las formas fundamentales de turismo:

  • Turismo interno: es aquel que incluye las actividades realizadas por un visitante residente en el país de referencia, como parte de un viaje turístico.
  • Turismo receptor: es el que engloba las actividades realizadas por un visitante no residente en el país de referencia, como parte de un viaje turístico receptor.
  • Turismo emisor: abarca las actividades realizadas por un visitante residente fuera del país de referencia, como parte de un viaje turístico.

Estas pueden combinarse de diferentes modos para dar lugar a las siguientes otras formas de turismo como el turismo interior, nacional o internacional.

Tipos de turismo y sus características

Tres características comunes a los diferentes tipos de turismo son:

  • Desplazamiento geográfico: Todos los tipos de turismo implican el viaje o desplazamiento de personas desde su lugar de residencia hacia un destino diferente, ya sea dentro del mismo país o internacional.

  • Búsqueda de experiencias: El turismo se basa en la motivación de los viajeros por vivir experiencias únicas, ya sea culturales, naturales, recreativas, educativas o profesionales, según el tipo de turismo elegido.

  • Interacción con el entorno: Todos los tipos de turismo requieren una interacción con el entorno local, ya sea mediante la inmersión cultural, el disfrute de la naturaleza, la participación en actividades o el aprendizaje de nuevas habilidades, contribuyendo al intercambio entre el turista y la comunidad receptora.

También te podría interesar saber:

Qué es el marketing turístico

Tipos de turismo (versión audiopost-Podcast)

FAQs Tipos de Turismo

¿Cuáles son los tipos de turismo más rentables?

Generalmente, los tipos de turismo que atraen a viajeros con mayor poder adquisitivo y se centran en experiencias de alto valor son los más rentables. El Turismo de Negocios, el Turismo de Lujo y el Turismo de Salud/Médico suelen tener el gasto medio por turista más elevado.

¿Qué es un nicho de mercado en turismo?

Un nicho es un segmento de mercado muy específico con necesidades particulares. En lugar de competir en el masivo «Turismo de Sol y Playa», un negocio puede especializarse en un nicho como «Retiros de yoga para mujeres que viajan solas». Identificar y dominar un nicho es una de las estrategias más inteligentes para pequeños negocios.

¿Qué características tienen en común todos los tipos de turismo?

A pesar de su diversidad, todos comparten tres características que has de tener presente en tu estrategia y que son parte de la palabra clave tipos de turismo y sus características: 1) Implican un desplazamiento fuera del entorno habitual; 2) Están motivados por la búsqueda de una experiencia; y 3) Generan una interacción económica y cultural con el destino.

¿Qué te parece este listado de tipos de turismo?

4.7/5 - (442 votos)

38 comentarios en «56 Tipos de turismo: la lista más completa para no perderte en el 2025»

  1. Excelente la descripción que haces. Te felicito por la dedicación puesta en esta obra. Quisiera hacer un viaje de turismo espiritual en el interior de la república mexicana para afrontar la pérdida de un ser querido.

    ¿Qué proveedor de servicio turístico recomiendas?

    Responder
  2. Ostioturismo, como recorrido por las empresas que cultivan ostiones para disfrutar del consumo de los ostiones, su maridaje, experimentar el proceso de cultivo y cosecha, las actividades de distribución y venta, etc.

    Turismo de Volcanes, haciendo recorridos por senderos ya sea a pié, o en bicicleta hacia los cráteres, apreciando durante el trayecto las estructuras volcánicas así como la flora y fauna que habitan en ellos.

    Responder

Deja un comentario

Share via
Share via