El marketing turístico es una disciplina de vital importancia para los negocios de turismo, por lo que hoy vamos a planear una buena definición que te despeje perfectamente la pregunta sobre qué es el marketing turístico, cuáles son todas sus características y sus tipos, e incluso hablaremos sobre hacer tu propio plan de marketing turístico desde el inicio, por lo que te aconsejo que te leas este contenido hasta el final o si lo prefieres, puedes escuchar el podcast de este episodio y suscribirte al canal donde hablamos de marketing y turismo.
¿Qué es el Marketing Turístico? Definición
El marketing turístico engloba todas las estrategias y acciones destinadas a promocionar destinos, productos y servicios turísticos, desde hoteles y actividades hasta experiencias culturales. Su enfoque principal es atraer a viajeros potenciales, aumentar la visibilidad de la oferta turística y generar experiencias memorables que impulsen la fidelización. Según Kotler y Keller (2021), en su libro Marketing Management, el marketing turístico no solo se centra en la comercialización, sino también en la creación de conexiones emocionales con los consumidores.
Objetivos del Marketing Turístico
- Atracción de viajeros: Generar interés en destinos o servicios turísticos mediante campañas atractivas y personalizadas.
- Incremento de la visibilidad: Construir una imagen positiva y diferenciada en mercados saturados.
- Estímulo de la demanda: Motivar a los viajeros a elegir un destino específico frente a la competencia.
- Creación de experiencias memorables: Diseñar vivencias únicas que se compartan en redes sociales y generen marketing orgánico.
- Fidelización de clientes: Convertir a los viajeros en embajadores de la marca mediante programas de lealtad y experiencias excepcionales.

Otras definiciones de marketing turístico: Kotler, Díaz Martin y Witt y Mouthino.
Marketing en turismo según Díaz Martin
«El marketing turístico se encarga de descubrir lo que los turistas quieren, desarrollar los servicios adecuados para ellos, suministrarles le información sobre la oferta existente y darles instrucciones sobre como pueden adquirir el servicio.»
Marketing en turismo: qué es según Witt y Mouthino
Para Witt y Mouthino se podría definir el marketing en turismo como «el proceso a través del cual las organizaciones turísticas seleccionan su público objetivo y se comunican con él para averiguar e influir sus necesidades, deseos y motivaciones, a nivel local, regional, nacional e internacional, con el objetivo de formular y adaptar sus productos turísticos. De este modo se alcanza simultáneamente la satisfacción del turista y las metas de las organizaciones.»
Marketing y turismo: qué es según Kotler
Marketing (y el marketing aplicado al turismo) es la ciencia y el arte de captar mantener y hacer crecer el número de clientes rentables.
Esta definición resalta el equilibrio entre el análisis sistemático y la creatividad para identificar las necesidades y deseos de los consumidores, diseñar propuestas de valor atractivas y establecer relaciones a largo plazo.
Características del marketing turístico
Seguimos hablando de marketing y turismo porque nos toca adentrarnos en conocer perfectamente cuáles son aquellas características innatas al ámbito del turismo y que por tanto, afectan a la forma en que debemos de encaminar nuestros pasos.
Qué caracteriza a los productos o servicios del sector turismo:
- Son intangibles: es decir, que el usuario no los puede ver, tocar ni experimentar hasta el momento del disfrute. Los productos y servicios turísticos son mayormente intangibles, lo que significa que no pueden ser vistos, tocados o experimentados hasta el momento en que el cliente los disfruta. Desde una reserva de hotel hasta un paquete vacacional, la experiencia turística se materializa en el momento del consumo.
- Tienen caducidad: es decir, si no se consumen se pierden. Un claro ejemplo lo tenemos en el caso de los alojamientos turísticos que si no se consumen para una fecha determinada, se pierde sin sacarle beneficio. La temporalidad es una realidad en el turismo. Muchos servicios, tienen fecha límite para ser utilizados. Si no se consumen en el plazo establecido, se pierden.
- Son temporales: es decir, una gran mayoría de productos y servicios turísticos tienen temporadas de alta y baja demanda a lo largo del año y otros solo operan en determinadas fechas. El sector turístico experimenta fluctuaciones estacionales en la demanda.
- El factor humano: tiene una gran influencia en la percepción de la calidad de los servicios turísticos ya que es uno de los sectores donde la atención al cliente es más directa. La calidad del servicio en el turismo está estrechamente relacionada con la interacción humana. Desde la reserva hasta la experiencia en el destino, el trato y la atención al cliente desempeñan un papel fundamental en la percepción de calidad.
Beneficios de un buen marketing en turismo
Una estrategia de marketing bien diseñada e implementada en el sector turístico no solo atrae a más viajeros, sino que genera una serie de beneficios tangibles para las empresas, destinos y comunidades locales. Entre los más relevantes destacan:
1. Aumento de ingresos
El marketing turístico eficaz incrementa la demanda de servicios y experiencias, lo que se traduce directamente en un aumento de las ventas para hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, restaurantes y otras empresas del sector. Al llegar al público adecuado con un mensaje convincente, se maximiza la rentabilidad de cada campaña y se optimiza el retorno de la inversión.
2. Mayor visibilidad y reputación de marca
Una presencia estratégica y coherente en los canales digitales y tradicionales permite construir una imagen positiva del destino o empresa turística. Esto no solo atrae nuevos clientes, sino que también fortalece la reputación, lo cual es esencial en un mercado altamente competitivo donde la confianza del viajero es clave para la decisión de compra.
3. Fidelización de clientes
Los viajeros satisfechos no solo regresan, sino que también se convierten en promotores del destino o marca a través del boca a boca y las redes sociales. El marketing bien enfocado contribuye a crear vínculos emocionales duraderos, fomentar la lealtad y generar recomendaciones orgánicas que impulsan el crecimiento sostenible.
4. Desarrollo económico local
Un aumento en la llegada de turistas dinamiza la economía de las regiones, genera nuevas oportunidades de negocio y contribuye a la creación de empleos directos e indirectos. Restaurantes, comercios, guías turísticos, transporte y artesanos locales se benefician del flujo turístico impulsado por campañas de marketing exitosas.
5. Mejora de la calidad de los servicios
La competencia derivada de una mayor visibilidad y demanda obliga a las empresas a mejorar continuamente la calidad de sus productos y servicios. Esto se traduce en mejores experiencias para los viajeros, innovación en la oferta turística y un entorno más profesionalizado. A largo plazo, esto eleva el nivel del destino en su conjunto y fortalece su posicionamiento en el mercado.
El marketing turístico no es solo una herramienta para promocionar destinos; es un motor de desarrollo que impulsa la economía, mejora la competitividad y fortalece la relación entre empresas y viajeros. Invertir en marketing estratégico es, en definitiva, invertir en el futuro del turismo.
Estrategias clave de marketing turístico
El marketing turístico requiere un enfoque integral que combine análisis, creatividad y tecnología para atraer, cautivar y fidelizar a los viajeros. A continuación, se presentan las estrategias clave para desarrollar una campaña de marketing turístico exitosa:
- Investigación de mercado: recopilar y analizar información sobre los potenciales viajeros: sus intereses, comportamientos de compra, motivaciones de viaje, medios preferidos de búsqueda de información y factores que influyen en su decisión. Utilizar encuestas, entrevistas, análisis de tendencias y herramientas digitales como Google Trends o redes sociales permite diseñar campañas basadas en datos reales.
- Segmentación de audiencia: La segmentación consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños de personas con características e intereses similares, como viajeros de aventura, familias, parejas, amantes de la gastronomía o del turismo cultural. Esta estrategia permite personalizar los mensajes y las ofertas, aumentando la relevancia y el impacto de las acciones de marketing.
- Posicionamiento de marca o destino: definir cómo se quiere que ese público perciba la marca o el destino turístico. Esto implica establecer una propuesta de valor clara y diferenciadora. ¿Qué hace único a tu destino o servicio? ¿Ofrece sostenibilidad, autenticidad, lujo, aventura o bienestar? El posicionamiento debe reflejarse en todos los puntos de contacto con el cliente.
- Experiencia del cliente: Más allá de atraer visitantes, es crucial ofrecer una experiencia excelente. Cada punto de contacto debe cuidar los detalles. Un servicio al cliente excepcional, atención personalizada, tecnología intuitiva y una comunicación empática contribuyen a generar emociones positivas, recomendaciones y fidelidad.
- Marketing digital turístico: El entorno digital es el principal canal de comunicación con los viajeros actuales. Las estrategias de marketing digital en turismo deben incluir la gestión de redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook), publicidad online (Google Ads, Meta Ads), email marketing personalizado, posicionamiento SEO y campañas de remarketing. Además, es esencial tener una página web optimizada, visualmente atractiva, informativa y funcional en dispositivos móviles.
- Relaciones públicas e influencers: Una buena reputación es un activo estratégico. Establecer relaciones con medios de comunicación, bloggers de viajes, y especialmente influencers del sector turístico, permite ampliar el alcance del mensaje y aumentar la credibilidad. Las colaboraciones bien planificadas pueden generar contenido auténtico y viral que inspire a nuevos viajeros.
- Eventos y promociones: La organización de eventos culturales, festivales, ferias o experiencias únicas en el destino crea motivos adicionales para viajar. Asimismo, las promociones por tiempo limitado, descuentos por reserva anticipada o paquetes especiales pueden acelerar la toma de decisiones y aumentar las conversiones.
- Creación de contenido de calidad: El contenido es el puente que conecta al viajero con el destino antes de viajar. Artículos de blog, videos inspiradores, guías interactivas, fotografías profesionales y reseñas reales ayudan a despertar el deseo de viajar. El contenido debe ser visualmente atractivo, emocionalmente persuasivo y útil para la planificación del viaje.
- Publicidad estratégica: Las campañas publicitarias, tanto online como offline, son herramientas eficaces para aumentar la visibilidad de un destino o servicio. Deben ser creativas, alineadas con el posicionamiento de la marca y ajustadas al comportamiento del público objetivo. La segmentación por intereses, ubicación y comportamientos anteriores permite maximizar el retorno de la inversión publicitaria.
Ejemplos de marketing en turismo
Hay muchos ejemplos de marketing y turismo que te pueden ayudar a entender cómo funciona todo este ecosistema. En este blog tienes varios ejemplos de marketing turístico para que los consultes.
Uno de los que más me han llamado la atención por su originalidad y creatividad, es la campaña de marketing en turismo que realizó hace unos meses Finlandia. La verdad es que me pareció de diez.
Finlandia ha sido elegido el país más feliz del mundo por Naciones Unidas en su Informe Anual de la Felicidad. Aprovechando este reconocimiento, Visit Finland decidió lanzar una campaña de atracción hacia su destino llamada «Rent a Finn«. En ella te incentivan para que «alquiles» un finlandés en verano cuya misión principal es que te sirva de guía para descubrir el secreto de la felicidad del país. El/ella se encarga de llevarte por los recursos patrimoniales, naturales y culturales de este destino.
Se han reclutado ocho finlandeses que residen en diferentes zonas del país para que desempeñen este trabajo tan curioso y original.

También te puede interesar:
Qué es el turismo: definiciones turísticas
Marketing Turístico Libro
Leer un libro sobre marketing turístico es esencial para comprender cómo funciona el sector y cómo adaptar las estrategias particularidades del turismo. En un entorno altamente competitivo y en constante cambio, un buen libro proporciona las herramientas, técnicas y casos prácticos necesarios para desarrollar planes de marketing efectivos. además de ayudarte a comprender el comportamiento del viajero, las últimas tendencias digitales y cómo aprovechar las plataformas online para maximizar la visibilidad y rentabilidad de los destinos y negocios turísticos.
Si quieres profundizar sobre la aplicación del marketing turístico para las nuevas generaciones de viajeros, no te pierdas el libro «The Revoluti-On3xt» que te ayudará a comprender todo lo que debes de hacer para atrapar y convertir en clientes al mayor segmento poblacional que existe actualmente.

Cómo hacer un plan de marketing turístico
El desarrollo de un plan de marketing turístico efectivo es esencial para posicionar un destino, atraer visitantes y maximizar el impacto económico y cultural del turismo. Este proceso requiere un análisis estratégico que identifique las fortalezas únicas del lugar, las necesidades del público objetivo y las tendencias del mercado. A través de una planificación bien estructurada, es posible diseñar campañas que destaquen los atractivos turísticos, promuevan experiencias memorables y fomenten la sostenibilidad, asegurando un equilibrio entre la satisfacción del visitante y la preservación de los recursos locales.
Para que lo veas más claro, te propongo 5 grandes bloques con varios apartados, cada uno te lleva al siguiente nivel. Descárgate gratis el ebook con los pasos para realizar tu propio plan de marketing turístico digital:
Bloque 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN: ¿Dónde estamos?
Este primer paso consiste en evaluar la situación actual de tu negocio turístico, incluyendo el análisis interno (recursos, servicios, fortalezas y debilidades) y externo (competencia, tendencias del mercado, perfil del cliente ideal). Este análisis te proporcionará un diagnóstico claro para entender desde qué punto partes y qué aspectos debes mejorar o aprovechar.
Bloque 2: FIJACIÓN DE OBJETIVOS: ¿Qué queremos?
En este bloque se definen metas claras, medibles y alcanzables que guiarán todo el plan de marketing. Estos objetivos pueden enfocarse en aumentar las reservas, mejorar la visibilidad online, fidelizar a los clientes o incrementar la rentabilidad, siempre alineados con la visión y misión del negocio.
Bloque 3: ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS: ¿Cómo lo vamos a conseguir?
Aquí se diseñan las estrategias generales que permitirán alcanzar los objetivos establecidos. Esto puede incluir la segmentación del mercado, el posicionamiento de marca, el diseño de propuestas de valor únicas y la selección de los canales digitales más adecuados para conectar con el público objetivo.
Bloque 4: TÁCTICAS: ¿Cómo lo vamos a hacer?
Este bloque se centra en acciones concretas y operativas para implementar las estrategias. Incluye actividades específicas como campañas en redes sociales, optimización SEO, email marketing, publicidad pagada, alianzas estratégicas y creación de contenidos, entre otros.
Bloque 5: PRESUPUESTOS
En esta etapa se asignan recursos económicos, humanos y tecnológicos a cada táctica, asegurando un uso eficiente de los recursos disponibles. Se trata de establecer un presupuesto detallado para cada acción, contemplando tanto gastos como el posible retorno de la inversión.
Finalización: RESULTADOS al final de la temporada
Al cierre de la temporada, se analizan los resultados obtenidos comparándolos con los objetivos planteados. Esta evaluación permite identificar logros, áreas de mejora y aprendizajes clave para ajustar futuras estrategias y optimizar los próximos planes de marketing turístico.
En el sector turístico, es habitual hacer planes de marketing por temporada de apertura y cierre al ser actividades económicas estacionales en muchos de los casos, pero debes poder ser flexible para acometer correcciones, si es necesario.
Tipos de marketing y turismo
El marketing en turismo se adapta a las características específicas de cada producto o servicio ofrecido en el sector. A continuación, se enumeran algunos de los tipos de marketing turístico más comunes, cada uno enfocado en un área particular. Estos son solo algunos ejemplos:
Marketing hotelero
Se centra en promocionar y gestionar hoteles, resorts, hostales y cualquier tipo de alojamiento turístico. Las estrategias de marketing hotelero buscan atraer huéspedes, aumentar la ocupación y mejorar la experiencia del cliente durante su estancia.
Marketing para Agencias de viajes
Este tipo de marketing se enfoca en promocionar los servicios ofrecidos por agencias de viajes, incluyendo la planificación y organización de viajes, paquetes turísticos, reservas de vuelos y alojamientos, entre otros. El objetivo es atraer clientes y proporcionarles experiencias de viaje memorables.
Marketing para instalaciones temáticas y de ocio
Se refiere al marketing dirigido a parques temáticos, parques de atracciones, zoológicos, acuarios y otras instalaciones de ocio. Estas empresas utilizan estrategias de marketing para atraer visitantes, promocionar eventos especiales y crear experiencias únicas para sus clientes.
Marketing de restauración
Este tipo de marketing se enfoca en promocionar restaurantes, cafeterías, bares y otros establecimientos de comida y bebida. Las estrategias de marketing de restauración buscan atraer clientes, mejorar la experiencia gastronómica y fomentar la lealtad de los comensales.
Marketing turismo rural
Se centra en promocionar destinos y actividades turísticas relacionadas con el turismo rural, como casas rurales, actividades al aire libre, turismo de naturaleza y turismo cultural en áreas rurales. Las estrategias de marketing turismo rural buscan destacar la autenticidad y la belleza de los entornos rurales, atraer a visitantes interesados en experiencias más tranquilas y cercanas a la naturaleza.
Marketing de Destinos
Este tipo de marketing se centra en promocionar regiones, ciudades, países o cualquier área geográfica como destino turístico. El objetivo es destacar los atractivos turísticos de la zona, como su patrimonio cultural, sus paisajes naturales, eventos especiales, gastronomía, actividades de ocio y experiencias únicas. Las estrategias de marketing de destinos suelen ser impulsadas por entidades gubernamentales, oficinas de turismo o asociaciones locales, y emplean una combinación de campañas en medios tradicionales y digitales, así como colaboraciones con influenciadores, operadores turísticos y medios de comunicación.
También te puede interesar: Tipos de turismo
Marketing en turismo: qué es, definición, características y tipos (versión podcast)
La importancia del marketing turístico
Marketing y turismo, dos conceptos importantes para avanzar
La importancia del marketing en el sector turístico es innegable en la era actual, donde la competencia es feroz y las expectativas de los viajeros son cada vez más exigentes. El marketing turístico no solo implica promocionar destinos y servicios, sino que también es fundamental para comprender y satisfacer las necesidades y deseos de los viajeros, así como para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de los destinos.
La industria turística tiene una cuota de importancia muy alta en la economía de un gran número de países. La cantidad total de personas que viajaron durante el año pasado llegó a la cifra de 1.400 millones (incremento 5,6% frente a 2017) de los cuales un 55 % lo hizo por ocio y el 13 % por temas de negocios.
Según la OMT en su informe de la industria turística del año 2018, en el ranking mundial de países más visitados, nos encontramos en las tres primeras posiciones a:
1.Francia, 93,2 millones de turistas.
2. España, 82,8 millones de turistas
3. EE.UU. con 82,2 millones de visitantes.
Seguidos de estos se encuentra China (62,9 millones de turistas), Italia (62,1 millones), Turquía (con 45,8 millones), México (41,4 millones), Alemania (38,9 millones), Tailandia (38,3 millones) y Reino Unido (35,1 millones de visitantes). Todos estos países que reciben tantos millones de visitantes, son absorbidos por empresas que les ofrecen los servicios turísticos que necesitan, desde alojamientos, actividades, restauración, pasando por servicios de transporte, asistencia y un largo etcétera.
Muchas gracias, excelente información, saludos desde Bolivia
Gracias! Un trabajo excelente, muy claro
Excelente tu información Mabel. Ya me suscribí a tu página, muy interesante. Saludos desde Venezuela, territorio turístico de calidad.
Muchas gracias Efrain. Un saludo hasta Venezuela. 🙂
¿Hay algún sitio dónde se pueda conseguir la biografía de los autores?
Puedes consultar wikipedia, mirar referencias en internet o consultar en los libros que hayan publicado estos autores.
Gracias por la info muy buena.
Gracias a ti Dawin.
Un saludo.
Me ha encantado seguir la información, además que me ha aportado conocimientos, me ayuda a proseguir con un estudio exactamente sobre estos temas. Saludos desde Guadalajara, Jalisco, México
Muy buena la explicación. Gracias. Saludos desde Brasil.