Si eres un emprendedor turístico, hoy vas a conocer hasta 30 Ideas de negocios rentables en turismo, ocio o para restaurantes y que te pueden servir de mucha ayuda si lo que quieres es montar un negocio.
Algunas de estas ideas de empresas de turismo son negocios originales, online o de poca inversión y otros muy innovadores y en pleno auge, pero en cualquier caso te van a servir de inspiración si estás buscando ideas de negocios en el ámbito turístico.
(Foto: Business Concept-bivector/Shutterstock)
Ideas de negocios rentables de turismo para el emprendedor
Estas ideas de negocios que podrían ser rentables, te las he dividido en varios apartados para que te resulte más cómodo.
Seguro que encuentras alguna que te guste.
También te dejo la versión audible en formato podcast. Recuerda que puedes suscribirte para no perderte ningún episodio.
Suscríbete al podcast en tu plataforma favorita
Negocios innovadores en turismo
1 – Realidad virtual y aumentada.
La realidad virtual VR es aquella que te permite sumergirte de manera integra en un mundo virtual gracias a el uso de los dispositivos de VR que simulan un ambiente imaginario creado específicamente para que vivas una experiencia concreta.
En la realidad aumentada, en la que también se requiere el uso de dispositivos específicos, te permite, a diferencia de la anterior, ver tu entorno real al que se le van enriquecido objetos digitales.
Ambas opciones representan un enorme potencial y una gran herramienta de marketing para el sector turístico ya que con estos dispositivos, conseguimos captar la atención del usuario hacia donde nosotros queremos y provocar un estimulo auditivo y visual con un gran componente emocional.
Por ejemplo, ya lo están utilizando los touroperadores para la venta de sus viajes permitiendo la visualización de tours y actividades gracias a la realidad virtual.
La realidad virtual, tecnología muy rentable para las empresas turísticas (Hosteltur)
5 Casos de realidad aumentada para el turismo
Ejemplo:
.
.
2 – Desarrollo de apps turísticas
Las apps turísticas tienen un gran poder de expansión y una gran diversidad de opciones que pueden encajar muy bien a la hora de cubrir las necesidades de los viajeros.
Desde la indicación de rutas de interés turístico: restaurantes, museos, iglesias…hasta información sobre las playas más cercanas o cualquier otro servicio útil, reservas, consultas de opiniones, transportes…
Aquí tienes ejemplos de algunas apps chulas: 23 ‘apps’ viajeras y gratuitas que te van a encantar (Fuente: El País) o esta aplicación que ayuda a mejorar la comunicación entre el hotel y el huésped.
3 – Empresa proveedora de software adaptados a las nuevas tendencias digitales de la industria turística.
El desarrollo de software específicos que ofrezcan soluciones tecnológicas a los diferentes segmentos de la industria turística, puede ser uno de los nichos de gran expansión en el futuro.
Un ejemplo lo puedes tener en las tabletas para huéspedes que se están empezando a usar en alojamientos hoteleros: YourWelcome .
Comunicación entre el huésped, el hotel y la ciudad (Fuente: Emprendedores)
4 – Wearables
El uso de wearables para mejorar la experiencia del cliente es una de las tendencias en alza que va a tener un gran recorrido en muchos sectores.
Desde el desarrollo de esta tecnología en ropa, calzado hasta pulseras inteligentes para el turismo .
Las posibilidades son infinitas y de gran aceptación entre las diferentes generaciones.
5 – Tecnología audiovisual interactiva
Ser proveedor de tecnología audiovisual interactiva, es otro interesante negocio a estudiar y aplicable en muchas situaciones.
Desde presentaciones de productos, eventos profesionales, entretenimiento familiar, acciones promocionales…..
Tiene la gran capacidad de generar una atención continua por parte del usuario ya que la comunicación en este tipo de tecnología debe ser bidireccional necesitando la participación continua del usuario.
6 – Habitaciones inteligentes
Las habitaciones inteligentes se están convirtiendo en una herramienta novedosa que permite al huésped elegir sus preferencias en cuanto a la comodidad y confort de su habitación.
Las opciones de este recurso van desde la elección del color de las paredes, el acceso a mapas que le ayuden a ver los recursos turísticos de los alrededores o incluso seleccionar elementos decorativos a la habitación o la visualización de contenidos en la pared.
Una autentica personalización de la habitación..
.
7 – Reconocimiento facial
La tecnología de reconocimiento facial es una de las que más demandan los hoteleros.
Según el estudio realizado por Oracle a este grupo, tres de cada cuatro nuestra su deseo de incorporar este recurso en su establecimiento antes del 2025.
http://www.hotelnewsnow.com/Articles/170837/The-tech-hoteliers-expect-by-2025
El reconocimiento facial aprueba: 350 pasajeros embarcan en 20 minutos (Hosteltur)
8 – Robótica
Las aplicaciones que puede tener la robótica en el campo del turismo son enormes y no dejan de sorprendernos.
Desde robots que nos van a atender en las recepciones de los hoteles hasta maletas que nos siguen por el aeropuerto gracias al smartphone de su propietario.
Las posibilidades son tan inmensas y el recorrido tan amplio, que probablemente la robotica al servicio del turismo, sea uno de los negocios que más van a prosperar en el futuro.
.
.
9 – ChatBots
Las empresas especializadas en el desarrollo de chatbots son otras de las grandes tendencias que están en el camino hacia el éxito ya que ofrecen un servicio 24h de información y conexión con los visitantes de las páginas web de las empresas.
Si eres desarrollador, tienes una gran oportunidad de ofrecer este tipo de herramienta que estará presente de forma muy habitual en una gran parte de las pymes digitalizadas.
Ideas de negocios para lugares/ciudades turísticos
10 – FoodTruck
Y por supuesto, la restauración tiene un puesto importante en lo que se refiere a la hora de montar un negocio en una ciudad turística y con infinitas posibilidades.
Las llamadas «foodtuck» o furgonetas de restauración se han puesto de moda. Su capacidad de movilidad te permite desplazarte por varias zonas ofreciendo tu comida.
Resultan especialmente llamativas las que tienen un aire «vintage» o que destacan por su originalidad que hace que no pasen desapercibidas.
De gran aceptación entre la población y un negocio que puede ser muy rentable.
Te invito a leer este artículo publicado en el diario El Economista: ‘Food trucks’, un negocio sobre ruedas
11 – Restaurante temático
Montar un negocio de restauración original, diferente o basado en una temática, casi siempre es una apuesta que puede darte buen resultado.
Una buena idea seria tematizarlo acorde con alguna característica de la ciudad o barrio en el que esté situado y convertir la comida en una experiencia diferente y divertida.
12 – Venta de productos locales
La venta de productos locales es un clásico que lleva muchos años desarrollándose, pero no por ello, supone que no tenga un buen rendimiento.
Los turistas de las ciudades siempre quieren llevarse a casa recuerdos de su paso por las diferentes ciudades que visitan, por lo que es otra gran opción que valorar.
13 – Guías turísticos altamente especializados
Si tienes la suerte de que tienes recursos turísticos destacables en tu ciudad y que pueden requerir la necesidad de utilización de guías para poder enseñarlos a los visitantes, tienes una nueva oportunidad para desarrollar un negocio rentable.
Te pongo un ejemplo: el turismo ornitológico tiene una fuerte expansión en zonas con un amplio potencial para la observación de aves de diferentes especies.
Muchos de los que se ven a atraídos por este tipo de experiencias, necesitan a un experto que les ayude en la identificación de las diferentes aves que pueden ver en el ecosistema.
Este ejemplo lo puedes aplicar en otras áreas y tener tu propia empresa especializada.
14 – Segway Plans
¿Has visto las Segway en acción? ¿Ya las has probado?
Es divertidisimo montar sobre ellas. Un experiencia que puedes aplicar de varias maneras para adaptarlas a las necesidades de los visitantes de tu ciudad.
Ya estamos viendo en varias ciudades como utilizan este vehículo para hacer rutas para conocer los rincones más bonitos e incluso podemos ver experiencias en bodegas que las utilizan para recorrer sus viñedos.
(Foto Eguren Ugarte)
Original ¿verdad?
Y a ti, ¿se te ocurren más ideas para usar un segway?
15 – Parques de aventuras
Desde rocódromos a parques de aventura, parques tematizados, de entretenimiento… son un incentivo que lleva funcionando bien desde hace ya tiempo atrás.
Si a esto le añades un toque de tecnología en las actividades que se puedan desarrollar dentro de estos establecimientos de ocio, posiblemente consigas atraer a más público que quiere divertirse en su tiempo de ocio a la vez que experimentar nuevas sensaciones.
Negocios en auge para el turismo
16 – Viajes para singles
Uno de los segmentos que más está creciendo es el de los viajes para solteros, divorciados o cualquier persona sin pareja como consecuencia de los cambios en las formas y estructuras familiares, donde cada vez es más habitual ver familias monoparentales, madres solteras o en general, otras circunstancias donde no se existe una pareja.
17 – Viajes gastronómicos
Los amantes de la gastronomía son numerosos y muy proactivos a la hora de poder probar nuevos platos y delicias culinarias de otras culturas.
Atraídos por otras culturas y por la posibilidad de vivir y probar sabores diferentes se convierten en un segmento que te puede generar oportunidades para organizar toda clase de actividades y viajes relacionados con la gastronomía.
Aquí te dejo un ejemplo: https://www.foodieandtours.com/san-sebastian#
18 – Ecoturismo
El ecoturismo es una forma más de expresión de un turismo sostenible y responsable que es adoptado por una parte de la población cada vez más amplia y que crece a medida que aumenta la concienciación por el respeto al medio ambiente y a la sostenibilidad.
Este incremento se traduce en un aumento de las tiendas de tipo ecologico, comida ecologica, ropa…..y por supuesto viajes.
Turismo sostenible: ¿Qué es y cómo diseñar una estrategia de marketing digital efectiva?
19 – Planes deportivos
Organización de planes deportivos tanto en la ciudad de origen de nuestro negocio así como en lo relativo a organizar estos planes en otras ciudades uniendo actividades deportivas de ocio con el turismo.
20 – Alojamientos Only Adults
Cuando comenzaron a aparecer los alojamientos only adults se produjo una clara extrañeza por la singularidad de este tipo de negocio.
Pero no solo han sabido atrapar a una parte de la población que quería disfrutar de unas vacaciones donde se pudieran alojar en hoteles en los que existiera un mínimo de edad para poder ser huésped, sino que ya se han instaurado de una forma muy normalizada.
21 – Alojamientos en forma de experiencias
Dormir en un iglú, hoteles burbuja para ver las estrellas, castillos con «fantasma incluido» o en medio de una montaña donde te montan una habitación de quita y pon, son algunos ejemplos de alojamientos que van acompañados de la vivencia de una experiencia diferente a la habitual y la razón principal por la que quieren pasar unos días alojados en estos sitios.
Las opciones son tan inmensas como tu imaginación y la demanda creciente.
¿Te atreves con tu propio alojamiento con un toque diferente?
22 – Alojamientos para Millennials (100% conectados)
Los millennials son un nicho de grandes viajeros en crecimiento y con unas características muy definidas con respecto a los que podríamos denominar más tradicionales.
Se caracterizan por mostrar preferencias en alojamientos con un estilo más vintage, hoteles sostenibles o ecofriendly, hostels y en general, diferentes y con personalidad propia.
Además demandan conectividad wifi de calidad y gratuita ya que están conectados permanentemente con el mundo digital.
Negocios relacionados con varios tipos de turismo emergentes como son:
23 – Turismo de compras
Según Yolanda Perdomo, directora del programa Miembros Afiliados de la OMT : «el turismo de compras es un componente muy importante en el momento en que los turistas eligen y preparan un viaje» (Hosteltur).
Incluso se está viviendo un mercado emergente de viajeros asiáticos que se están convirtiendo en uno de los colectivos más aficionados al shopping.
Este tipo de turismo puede generar mucha riqueza a su alrededor tanto a agencias de viajes, alojamientos, comercios…que se centren en cubrir las posibles necesidades que puedan aparecer.
-> El turismo de compras eleva la imagen internacional de España
24 – Turismo sanitario
El turismo de salud o turismo sanitario no es otra cosa que viajar a otra ciudad con el fin de llevar a cabo algún tipo de tratamiento.
En el caso de España, es el octavo destino del mundo en esta modalidad, con una demanda liderada por la reproducción asistida y la estética.
Crece a ritmos del 20% y para este año se esperan 140.000 visitantes (Fuente: Las Provincias)
-> El turismo de salud en España crece un 20% cada año
25 – Turismo Industrial
La red española de turismo industrial (RETI) define al turismo industrial como una experiencia que nos hace descubrir las técnicas de fabricación de productos a través de fábricas y museos en todo el mundo y una forma de acercarnos a nuestros orígenes e identidad.
Puedes conocer más d este tema en este post que escribí para la escuela de negocios y marketing IEBS «Nuevas oportunidades de marketing en el sector del turismo industrial y creativo«
Negocios online – por internet turísticos
26 – Agencias de viaje online.
La modalidad de agencias de viajes online, puede ser una buena opción cuando nos centramos en un nicho concreto que comercializamos a través de los medios digitales.
Pueden ser algunos de los que se han nombrado anteriormente u otros diferentes pero seleccionando un público con unas necesidades y gustos concretos (birdwachting tours, enoturismo, low cost, balnearios… ect)
Recuerda que un buen diseño web es un punto básico para conseguir ese éxito.
27 – Revistas de viajes online
Otra de las opciones de negocios por internet puede ser la elaboración de publicaciones periódicas sobre lugares, gastronomia o cultural de paises de todo el mundo en formato revista online.
Una vez que has conseguido suscriptores y un número bueno de visitas a través de Google, puedes empezar a vender espacios publicitarios a empresas del sector turistico (hoteles, agencias de viaje, touroperadores…) como forma de obtención de ingresos.
28 – Blog de viajes
Otra forma de tener ingresos a través de un negocio online, es la monetización de tu propio blog de viajes.
Para ello deberá de conseguir que tu blog vaya creciendo en número de visitas, autoridad de dominio y suscriptores para poder monetizarlo a través del marketing de afiliación, anuncios Google y patrocinios de post….
Busca entre todas las plantillas wordpress viajes y elige la tuya.
Te dejo esta información adicional que te puede ayudar:
Cómo crear un blog de viajes y turismo: Guía
Negocios del futuro en turismo
29 – Big Data
No podemos de dejar de nombrar a empresas relacionadas con el análisis de datos de usuarios o big data entendido como la recopilación de datos de distintas fuentes que se ordenan y clasifican para ofrecer productos y servicios acorde a los gustos de los consumidores según sus patrones de búsqueda, compras, horarios….
Según Hosteltur, se podrían llegar a crear cerca de 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundo relacionados con las tecnologías de la información para desarrollar el Big Data.
30 – Drones con fines turísticos
Los drones están suponiendo una gran revolución por sus variadas aplicaciones en diferentes sectores y por supuesto en el campo del turismo pueden realizar un papel importante.
Un ejemplo son las impresionantes imágenes que podemos tener gracias a ellos y que son absolutamente necesarias en el ambito turístico no solo para empresas sino tambien inbstituciones y organismos oficiales.
Pero las investigaciones en las posibilidades de aplicación de los drones, están todavía en fase de desarrollo por lo que el futiro se presente con un importante potencial en la oferta de más servicios y aplicaciones de estos pequeños aparatos.
Algunas ideas más ideas para montar un negocio turístico
Aunque ya sabemos todos qué es el turismo , existe otro tipo de turismo en forma de voluntariado (Ejemplo: NomadRepublic), traductores, consultorías especializadas, selección de personal para puestos de turismo….
Recuerda que, además de la tradicional forma de financiación para tus proyectos a través del banco, puedes optar por estudiar otras posibilidades gracias a las plataformas de crowdfunding.
Te dejo también 25 StartUps de turismo que darán que hablar (…y de las que aprender)
Muy buen artículo Mabel. Como siempre da gusto leerte. Gracias.
Buenas noches mabel quiero realizar una propuesta innovadora del area turistica y los medios para promocionar no se si inclinarme por lo cultural o natural y desarrollar un guion turistico que me aconsejas
Hola Fany,
Estudia la demanda que exista para asegurarte de que tienes mercado en cualquiera de las áreas en las que quieras desarrollar tu proyecto.
HOLA MABEL
Muy interesante tu post. Soy Lic. en Turismo y quiero lanzar una ruta turística creada por mi al mercado pero no logro visualizar como podría venderla. El fin de la ruta es promocionar los atractivos incluidos en ella y brindar información al respecto. Como puedo obtener un ingreso monetario con esto.
saludos, Rocio.
Hola Rocio
Yo vivo en Canarias a 5 minutos de una playa muy concurrida por turistas, deseo saber si sabes ingles y en que pais te encuentras. Quizas podamos dialogar, hacer un plan de trabajo y lanzar algun proyecto y de beneficio comun
Excelente artículo. Muchas gracias por la información.
Muy buena información gracias.
Felicidades por el post. Me ha encantado volver a leerte.
Muy buen articulo Mabel. Buenas ideas. A favoritos. Te seguimos.
Hola Mabel, me encanto tu post, me ha ayudado a poder abrir mi mente en las opciones que puedo tomar, estoy realizando un proyecto donde tengo que ver las necesidades que se requieren cubrir y lanzar una estrategia que pueda cubrirla en el ámbito turístico, me gustaría conocer mas sobre tu trayectoria como empezaste a relacionarte en este ámbito y llegar hasta donde estas, me gustaría irme relacionando ya que actualmente estoy estudiando la Lic. de Hotelería y turismo sin embargo aun no puedo especificar en que área me conviene o como empezar, me gusta mas el ámbito de los tour (participar en ellos no ofrecerlos en agencia atras de una computadora), viajes nacionales o internacionales, conocer e interactuar con las personas no estar solamente en el conmutador y la computadora, espero me puedas ayudar o guiar
saludos
Hola Fernanda:
Sería buena idea que tuvieras una página web para poder exponer tu proyecto y que te sirviera para darte a conocer a la vez que lo uses como medio para relacionarte con otras personas de iguales intereses que los tuyos.
Luego te convendría hacer networking asistiendo a eventos u organizando tu los tuyos y así tener la oportunidad de hacer crecer tu red de contactos profesionales de una manera ya más directa.
Te deseo mucha suerte.
Saludos.
Buenos dias Mabel, felicitaciones por tan gran aporte que haces en el tema turistico. Mi nombre es Lex, vivo en una ciudad de la Amazonia peruana, especificamente en la ciudad de Yurimaguas.
En la Provincia de alto Amazonas al cual pertenece Yurimaguas, existe una gran variedad de lugares turisticos en la selva amazonica, particularmente en Yurimaguas existen varios lagos que son una riqueza natural y un lugar muy especial para el ecoturismo.
Lamentablemente, las personas que queremos incursionar en este negocio, no contamos con el dinero suficiente para construir estructura turistica al estilo de nuestra region, es decir Bungalows o albergues. Entonces, viendo nuestra realidad y teniendo el deseo de realizar actividad y empresa turistica nos vemos en la necesidad de buscar personas que quieran invertir en esta actividad, para darle un valor agregado a estos atracticvos turisticos que hoy en dia no estan bien aprovechados por la comunidad donde se encuentra esta riqueza naturales.
Nosotros tenemos un espacio de terreno que nos cedio la Municipalidad del Caserio CUIPARI y esta ubicado a orillas del LAGO, lugar donde queremos construir un bungalow enel lago y un bungalow en tierra, uno para que sirva de puente para bañarse en el lago y el otro para descanso o reposo de los vistantes.
Con este motivo le escribo, para ver si es que atravez de su blog se podria conseguir algun inversionista para llevar a cabo esta infraestructura turistica en el Lago mencionado lineas arriba.
Cualquier informacion adicional, no dude de comunicarnos, estaremos a la espera y atentos.
Gracias
Lex Oliver buen día tenga usted!
Me interesa tratar el tema y ver la manera de poder lograr entablar una conversación al tema.
Saludos.
Gracias Mabel eres brillante, soy estudiante de turismo, gracias por hacer material relevante para el sector turismo, todos estas formas de emprendimiento me parecen genial. me gustaría trabajar con Guías Turísticos Altamente Especializados, en la ciudad blanca de Colombia. Me lo recomendarías?
Hola Yecid,
La verdad es que no conozco la zona por lo que no te puedo responder.
Analiza si existe demanda de este tipo de servicio en tu zona o busca alianzas con alguien que te pueda ayudar a dar impulso a tu proyecto.
Mucha suerte.
[…] 30 ideas de negocios rentables en turismo 2019 […]
Hola Mabel,
Quiero tu amable análisis en turismo por favor.
Quiero realizar turismo en mi comunidad, pero nose como empezar, donde vivo hay un humedal de aproximadamente unos 5 kilómetros cuadrados aproximadamente, la comunidad está habitada por unas 20 viviendas, soy de escasos recursos económico, la comunidad no tiene energía eléctrica, el acceso a la comunidades es regular estado es tierra, es zona de campo.
La comunidad es visitada por turistas, personas que practican el deporte de pesca, etc.
La idea es como empezar un turismo sin dinero, y si es conseguir socio, en que paginas los puedo encontrar, para trabajar en Negocio.
Podrías buscar financiación a través del crowdfunding.
Por intentarlo no pierdes nada.
Saludos.
Javier, Checa, no se en que país estas, pero la idea es buena.
Sin dinero, difícil pero puedes empezar con algo básico, las redes sociales te lo facilitara y la mas importante de todas «LA SEGURIDAD», el turista lleva todo o lo mas básico. primero checa donde dejara el coche y que no le pase nada (ya tienes que buscar un colaborador que te cuide los coches), luego instalalos en un terreno para camping o habitaciones rusticas «SEGURIDAD, RECUERDA», TRAZA RUTA E INTINERARIO, si es pesca, llévalos a pescar a explorar etc, luego alguien que cocine lo que pescaron (otro colaborador o colaboradoras), por la tarde ofrece café, te o una bebida típica de tu zona con un postre local (ya necesitas otros colaboradores), sirvelo en lugar de relax, hablales acerca de costumbres y tradiciones de tu localidad, platillos típicos etc, llevalos a cenar, la aventura es cocinar uno mismo, pero aveces tenemos problemas para encender fuego, alumbrarnos, montar iendas de campaña (otros colaboradores), en la noche puedes hacerles una fogata, algin de tu localidad que toque un insrumento o cante o un baile típico de la zona….. como ves puede ser un poco fácil, necesitaras ayuda, esto se llama desarrollo local tu solo no o haras pero pon a participar a tus amigos, si no hay luz, es una aventura, aprovechala, si es una zona pobre, aprovechala, pero recuerda » SEGURIDAD ANTE TODO» d eso depende la grata experiencia.
Muy interesante las ideas y recomendaciones que haces en relacion al turismo, gracias y felicitaciones por tu aporte solidario.
Un abrazo,Lex
Hola Javier! Tengo experiencia en llevar energía a lugares remotos, te gustaría platicar el tema más a fondo?
Hola..muy buenos datos…bueno yo soy Claudia Guia de turismo en La Paz Bolivia…y quiero emprender turismo solidario para ayudar al hospital de niños con cáncer…el problema es que no consigo recursos humanos y practicamente estoy sola…la idea es ofrecer paquetes turisticos con un porciento para el hospital y obviamente como guias ganar algo menos pero no es dificil…y se me esta yendo las fuerzas de la insistencia que puedo hacer o por donde debo seguir…gracias…
Claudia, te recomiendo que veas esto en Experiencia de Airbnb, existe un paquete que se llama MAKE YOUR OWB ALPACA INFINITY SCARF.
Esta propuesta es que puedes aprender a tejer un chalina de alpaca y después puedes donar la bufanda a un niño necesitado a través de una fundación o acción social (puedes ingresar a http://www.fb.com/bufandamaniabolivia).
En base a este emprendimiento social, tal vez se te ocurra otras ideas
Hola Mabel, buscando ideas en la web encontré tu artículo, quería hacerte una consulta y quizá me puedas asesorar guiar un poquito. Se puedes darme tu correo te la agradecería enormemente.
Hola Aleja:
Puedes hacerlo en la pestaña de contacto.
Gracias
Buena lista, muy completa
Aquí desde Argentina estamos intentando hacer algo así como «un Trivago de salidas grupales», para ayudar que todos los viajeros encuentren en una sola web todos los viajes grupales de todos los operadores turísticos (mayoristas) de la región (Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile…)…. las agencias minoristas argentinas ya lo usan bastante….
Hola Mabel! Que buenas ideas, yo siempre quise hacer una de viajes, algo parecido a Yelp, pero con alertas por GPS y Ofertas integradas o entradas gratis a bares y demas. Genial todo el post, Gracias!
Muy interesante.
También creo que el turismo que está en auge y que además puede darse en cualquier época del año es el turismo MICE y apostar por este puede llegar a ser muy rentable…
Buen artículo Mabel,me has dados buenas ideas, gracias y ojalá sigas publicando nuevos post.
Muchas gracias Mónica.
Cuenta con ello 🙂
Un abrazo.
Mabel.
hola mabel , mi nombre es claudio y no me relaciono comercialmente con el turismo, pero me gusta la nautica , hace 20 años que navego por el delta y tengo una embarcacion , y muchos amigos que tambien tiene , barco grande , lanchas, bote semirrigido. la idea es armar un sitio para que el turista pueda conocer el delta de una manera distinta , no dar la tipica vuelta en esos barcos grandes. me gustan los deportes nauticos y la pesca. creo que hay potencial… que opinas
Hola Claudio:
Tendrías que estudiarlo más, pero podría ser una buena opción. Ahora mismo las personas van buscando experiencias nuevas y diferentes. Si les das una manera de disfrutar de un entorno bonito como una vivencia que se lleven en el recuerdo, es una posibilidad que no esta mal estudiar.
¡Suerte!
Muy interesante artículo te felicito, dime para Perú cual de estas son más funcional pues son de gran tecnología las indicadas algunas que dependerá del demandante si aceptará estas nuevas formas de haced turismo
Hola Paola:
Tendrás que ver cuál podría adaptarse a la zona en la que resides. Estudia la posible demanda y el perfil del usuario. Busca necesidades y huecos que cubrir.
Un saludo y suerte.
Gracias Mabel tus ideas fueran genial
Hola Mabel gracias por la publicación de tu articulo, estoy apunto de graduarme y estoy elaborando un plan de negocio de Turismo, pero no encuentro el servicio que realmente puedo ofrecer a turistas ( de 18-60 años)
Hola Mabel. Felicidades por el artículo. Yo recién acabo de graduarme en turismo, y quiero emprender mi propio negocio. Había pensado en combinar dos de los que has mencionado en el post. Se trataría de una revista online especializada en turismo de salud, pero con algunas cosas extra. No sé, creo que podría funcionar. Tengo que investigar más al respecto. ¿Cómo lo ves?
Un saludo y enhorabuena de nuevo.
Bien, es una posibilidad.
Estudia el volumen de búsquedas de la palabra clave así como a tu competencia para empezar a valorar esta posibilidad.
Mucha suerte en tu emprendimiento.
Mabel.
Mabel,
Realmente has hecho un buen análisis, creo que no te dejas nada en el tintero. Te felicito.
Gracias Eva. Me alegra de que te haya gustado.
Un saludo y pasa un buen día.